Fraude electrónico “phishing”
Phishing: Consiste en un engaño por el cual alguien trata de robarse tu información personal o tu dinero, pretendiendo ser una persona conocida en quien confías (como uno de tus contactos) para acceder a tu red social o desde sitios web falsos, o un servicio de correo electrónico. Opera a través de correos electrónicos que “parecen confiables” y te piden completar formularios brindando tu información o te redirecciona a través de enlaces. Presentan ciertas variaciones o diferencias en sus direcciones url o enlaces, color del logo o nombres. Por ejemplo, pueden colocar el logo de wasap de color naranja y no verde o pueden escribir la marca de un producto de manera ligeramente distinta, como colocar “Banco del Crédito” en vez de “Banco de Crédito”.
Algunas de las consecuencias de las víctimas del pishing pueden ser:
• Suplantación de identidad.
• Venta de los datos personales.
• Envío de publicidad.
• Robo de dinero en cuentas bancarias.
¡Y ahora sí, a explorar sin miedo el mundo digital!
Irás adquiriendo más y más habilidad en reconocer situaciones de riesgo que vulneren tu ciberseguridad, en prevenirlas y realizar acciones para protegerla. Así como en el mundo físico hay riesgos, en la web también los hay. Hagamos de la ciberseguridad nuestro mejor aliado para seguir siendo ciudadanos del mundo.
No hay comentarios