Herramientas tecnológicas para el aprendizaje III
Google Forms
En los entornos virtuales se puede diseñar cuestionarios haciendo uso de herramientas digitales, como es el formulario de Google, que permite diseñar preguntas en diferentes formatos (texto, listas, opciones, descripciones de texto y hasta incluir videos de YouTube) que pueden compartirse mediante un enlace o embeberse en un blog o sitio web, o enviarlos vía las redes sociales. Para ello, es necesario contar con una cuenta de Gmail.
Cuando diseñamos las preguntas del cuestionario utilizando formularios de Google, estas pueden ser de selección múltiple, con casilla de verificación, con un desplegable que indique al estudiante las posibilidades o emitir respuestas libres que pueden a su vez ser cortas o de un solo párrafo.
Swift Polling
Es una herramienta que permite crear encuestas con preguntas de respuesta múltiple o preguntas abiertas, recopilar los resultados en tiempo real y preséntarlos en la web. Su uso es acotado y sencillo, se puede dar en una sesión online para aplicar preguntas de respuesta múltiple, respuestas abiertas y también generar nube de palabras ofreciendo la posibilidad al docente de dar retroalimentación según vayan emitiendo sus respuestas los estudiantes, como también insertar las encuestas en un blog o red social para recoger respuestas de los estudiantes en la experiencia de aprendizaje.
No hay comentarios