Elaboración de videos I

¿Qué es un video educativo? 
El video educativo es un medio didáctico con alto grado de utilidad en el proceso de enseñanza y de aprendizaje por sus posibilidades instructivas, cognoscitivas, motivadoras, modelizadoras, lúdicas y expresivas (Bravo, 2000; Bravo, 1996). Sus principales tipos son las lecciones en video, los videotutoriales, las presentaciones, las demostraciones, las narraciones, las historias animadas, las entrevistas, los testimoniales, los motivadores, webinars, videoconferencias etc. 


¿Por qué usar videos como material didáctico en el aula? 
El uso del video ha demostrado una gran efectividad para trabajar diferentes temas educativos. Actualmente, viene siendo una de las estrategias educativas a distancia que se implementan en “Aprendo en Casa” para trabajar por televisión con las y los estudiantes de todo el Perú (MINEDU, 2020). Además, el alumnado ya está utilizando vídeos educativos fuera del aula como una herramienta para aprender de todo, desde matemáticas hasta física, inclusive para tocar un instrumento musical. Igualmente, importantes metodologías actuales apuestan por el video como parte integrante de su constructo básico. Así, la Flipped Classroom implica el empleo de este formato como aspecto fundamental de la misma, ya que supone el uso de vídeos para el visionado y el aprendizaje fuera del aula (Mosquera, 2017). Considerando sus funciones didácticas, el uso del video en las aulas se justifica en: 
ƒ Suscitar el interés sobre un tema 
ƒ Permite introducir a un tema 
ƒ Desarrollar un tema 
ƒ Confrontar o contrastar ideas o enfoques 
ƒ Recapitulación o cierre de un tema 

Es importante también recalcar que a nivel individual, el video cumple tres funciones (Bartolomé, 1999): 
ƒ Como complemento a los aprendizajes realizados, tanto individuales como en las sesiones de clase. 
ƒ Como ampliación para las y los estudiantes especialmente aventajados. 
ƒ Como recuperación para las y los estudiantes que no han alcanzado los niveles previstos.

No hay comentarios