Elaboración de videos II


Pasos para elaborar un video
 
En líneas generales recomendamos los siguientes pasos: 

ƒ Primer paso: 
Elaborar el guión Se trata de plasmar por escrito el contenido de nuestro video considerando inicio, desarrollo y cierre. El inicio (destaca la motivación y clarificación de objetivos), el desarrollo de la temática a tratar y un cierre en el que puede mencionarse el punto más importante a recordar o concluir con una pregunta abierta para invitar a una acción. Para la elaboración del guión es importante tener en cuenta estos elementos: 
ƒ Los objetivos o el propósito 
ƒ El público al que se dirige el video 
ƒ El desarrollo de los contenidos (en función de los objetivos o el propósito y destinatarios) 
ƒ Los recursos que se utilizarán (textos, gráficos, animaciones, audio, esquemas, preguntas, otros). 
ƒ La elaboración del texto base. 

ƒƒ Segundo paso: Grabar el video 
Equipo para grabar el video. Podemos realizar: 
ƒ Grabación sin computadora: esto puede realizarse, utilizando una cámara fotográfica o filmadora que tenga la opción de grabar video o usando un Smartphone con opción de video. 
ƒ Grabación usando una PC: para este tipo de grabación se necesita una computadora, una Webcam, un micrófono (externo o incorporado) y un software adecuado para la captura de lo que estamos realizando en el computador. 
Bajo una investigación empírica, especialistas del MIT recomiendan que la duración de un video debe ser de 6 minutos y como máximo 10. Los videos cortos crean un nivel de implicación mayor, donde la brevedad es un elemento clave en conseguir mantener viva la atención de las y los estudiantes (Guo, Kim y Rubi, 2014). 

ƒƒ Tercer paso: Editar el video 
Una vez grabado el video, se tendrá que editar para que el resultado sea óptimo y apto para su publicación. Para la edición de videos existen programas para computadoras y dispositivos móviles, e incluso recursos online, que facilitan el proceso en unos pocos pasos. El proceso implica: 
ƒ Combinar varios videos e imágenes en un mismo video. 
ƒ Recortar algunas partes que sean innecesarias o mejor el entendimiento y presentación. 
ƒ Agregar música al video a partir de una biblioteca de audios, por ejemplo, la biblioteca de audio de YouTube. 
ƒ Personalizar el video con herramientas y efectos especiales. 

ƒƒ Cuarto paso: Publicar el video 
El último paso consiste en la publicación del video. Los canales más conocidos son las redes sociales donde YouTube es el más conocido, cuyos contenidos pueden configurarse como públicos, ocultos o privados, y embeberse en nuestra aula virtual, también se puede usar Vimeo, Dailymotion, Flickr, y sitios web, blogs y todo tipo de plataformas de aprendizaje.

No hay comentarios