Unidades de Medida: Bits y Hertz

Los componentes internos de la PC están regidos por la unidad 
de velocidad denominada Hertz, aunque sólo la reconozcamos en los procesadores.

En las matemáticas, el sistema binario representa los números utilizando sólo las cifras cero y uno (0 y 1). Como las computadoras trabajan internamente con dos niveles de voltaje, su sistema de numeración natural es, precisamente, el binario (1 indica encendido y O, apagado). La PC utiliza este sistema de procesamiento para realizar cálculos matemáticos, en los cuales deja fluir la información o no, según sea necesario. Cada unidad de información enviada es un bit (puede ser 1 o 0); al llegar a 8 bits, se transforma en un octeto denominado byte. A partir de aquí, veremos cómo al aumentar o agrupar unidades, nacen nuevas medidas, de la misma manera en que todos sabemos que 100 centímetros equivalen a 1 metro, y 10 cm equivalen a 1 decímetro (nombre que proviene de 10 o decena). 
Dijimos que cada unidad de medida es 10 veces superior a la anterior; es decir, 1 decímetro son 10 centímetros, y 10 decímetros, 1 metro. En el código binario, cada unidad superior es el doble de la anterior, es decir, exponencial (1, 2, 4, 8, 16, 32, 128, 256, 512, 1024 y, así, sucesivamente). Este término quiere decir que los números pueden representarse en potencias de 2; por ejemplo, 1024 es igual a 2 elevado a la 10. 

LAS MEDIDAS DE CAPACIDAD 
El sistema computacional estándar trabaja con una secuencia de O y 1 (encendido y apagado). Si bien no tendría inconvenientes en hacerlo con el sistema decimal, que va del 0 al 9, el margen de error en este caso sería mayor. Por ese motivo, todas las computadoras hasta el momento utilizan el estándar binario para el procesamiento de sus datos, porque éste es más seguro y confiable, y también más simple. Las medidas de capacidad estandarizan cuántos bits pueden almacenarse en un dispositivo de hardware. Por ejemplo, un pen drive de 1 GB podrá alojar 872.415.232 bits; teniendo en cuenta que un documento de Word de 20 hojas de texto pesa aproximadamente 100 KB, entonces se podrían almacenar más de 20.000 hojas de texto. 

MEDIDAS DE VELOCIDAD 
La manera de calcular la velocidad de un componente es saber cuántas veces puede realizar un movimiento o proceso de forma constante. El método humano de efectuar todo tipo de mediciones se basa en la comparación. Si una señal se repite en el tiempo, significa que posee una frecuencia (F), que se mide en Hertz (Hz), y es igual a la cantidad de veces que esta señal es repetida en un segundo (unidad de tiempo). En otras palabras, 1 Hz equivale a un ciclo por segundo. Un componente de hardware que utiliza medidas de velocidad y almacenamiento de forma simultánea es la memoria RAM de la PC. Es decir que si tenemos una RAM de 1 GB, 533 MHz, significa que podrá almacenar 1 GB de datos y trabajar a una velocidad de 533 MHz (o sea, 533.000.000 Hz). He aquí la cantidad de veces que la memoria puede realizar una función de forma constante en 1 segundo.

Ver la tabla de unidades de medidas: Unidades y Medidas

No hay comentarios