Dinámicas de Grupos de Uso Común (Parte X)

Mesa Redonda

Descripción

Una mesa redonda se forma con un grupo de personas que se reúnen para estudiar un tema, problema o asunto determinado. El análisis se realiza de manera exclusiva mediante la discusión. Se pretende que cada uno de los integrantes del grupo escuche los puntos de vista de los demás, para que éstos sean discutidos hasta lograr identificar las coincidencias que permitan establecer recomendaciones o consensos y así poder alcanzar los objetivos que motivaron la reunión.

Utilidad

  • Buscar soluciones o recomendaciones para un problema o asunto determinado, con la colaboración de un grupo de personas reducido.

Procedimiento


Preparación
  • Entre todos los miembros de un grupo se determina el tema de interés teniendo en cuenta que:
    • se preste a discusión
    • sea de verdadero interés para todos.
    • sea de importancia actual.
    • sea adecuado al nivel mental de los participantes.
    • se cuente con fuentes de información de rápida y fácil consulta.
  • Debe nombrarse un moderador.
  • El moderador designa un relator.
  • El moderador y el relator nombran una comisión de tres participantes y entre todos, se determina el tiempo que se va a emplear en la mesa redonda.
  • El moderador, el relator y la comisión se reúnen para elaborar una agenda, considerando el siguiente procedimiento:
    • Se intercambia ideas sobre el tema, usando las fuentes de información obtenidas.
    • Las ideas se van anotando a medida que vayan siendo tratadas y se organizan siguiendo un orden determinado.
    • Terminado el ejercicio, se anotan las ideas en un documento final de la agenda, considerándolas con la misma importancia y como un tema a desarrollar.
  • A más tardar un día antes de la reunión, se distribuye una copia de la agenda a cada uno de los participantes.
  • a que todos los participantes han conocido la agenda, cada uno prepara sus ideas con base en sus experiencias personales o en fuentes de información, y las anota en el orden en que se van a discutir en la mesa redonda.

Desarrollo
  • El coordinador, el relator y la comisión acomodan los asientos en forma circular, antes de iniciarse la actividad.
  • El coordinador inicia la discusión a la hora fijada, anunciando el tema y exponiendo el interés que éste tiene para todos los asistentes.
  • El coordinador pone en consideración la agenda para establecer el orden a seguir.
  • los participantes deben exponer sus puntos de vista usando una voz clara y agradable.
  • El coordinador debe estar listo a explicar con claridad los puntos de discusión que se presten a confusión. Además, tendrá que dar el uso de la palabra de manera equitativa, negarla cordialmente a quienes hablan mucho, y concederla a quienes intervienen poco. Debe, además evitar que la discusión sea monopolizada por unos cuantos miembros del grupo.
  • Los participantes deben discutir las ideas con ideas. Quedan prohibidos el sarcasmo, la sátira y las referencias personales de mal gusto, así como las agresiones verbales.
  • Cuando la discusión se haya complicado demasiado, el coordinador debe reintroducir el punto que se está discutiendo, otorgando la palabra a quien no haya intervenido hasta ese momento.
  • Cuando el tiempo previsto para la reunión se esté agotando, el coordinador pide al relator que lea los acuerdos o recomendaciones tomados a lo largo del debate.
  • Al concluir el tiempo que se ha previsto, el coordinador da por terminada la mesa redonda, agradeciendo a todos su cooperación y su asistencia.

Comentarios
  • Esta técnica se practica solamente con grupos pequeños.
  • El coordinador debe tener una amplia capacidad para dirigir la discusión y tomar las medidas necesarias sin causar molestias a los participantes.
  • Los participantes deben conocer el tema de la mesa redonda para defender sus ideas o puntos de vista.

No hay comentarios