Web 2.0 vs Web 3.0
Gmail es, sin dudas, una de las herramientas que mejor
representan a la Web 2.0. Se trata de una aplicación web con todas las
caracterÃsticas y la potencia de los programas de escritorio.
Los cambios en la Web no solo responden a temas tecnológicos, sino
que estos van de la mano con la evolución de los hábitos de los usuarios,
las tendencias en los modos de navegación, las necesidades del mercado
y hasta con aspectos culturales que también influyen en este conjunto.
La Web 2.0 representa principalmente un cambio cultural en
Internet. Los usuarios, cansados de un rol pasivo, comienzan a buscar
alternativas de participación. Nace una web social, donde los blogs, las
redes sociales y las aplicaciones online son las estrellas. Esto ocurre a partir del año 2004, con la aparición de técnicas y
tecnologÃas como AJAX y la necesidad de los usuarios de expresarse de
una manera mucho más fluida en la gran red de redes.
El concepto de Web 3.0 es, quizás, más complejo de definir y
discutido que el caso de sus predecesores: la Web 1.0 y 2.0. Existen
diversas caracterÃsticas que la definen, entre las cuales podemos
mencionar: semántica, geolocalización, Web 3D, accesibilidad desde
diversos dispositivos y también inteligencia artificial.
La Web semántica, como muchas veces se define a la Web 3.0, se
refiere al uso de etiquetas o bien de metadatos para otorgar un significado
semántico a los elementos de la Web. Esto posibilita cierta automatización y la posibilidad de utilizar, con un mayor nivel de eficiencia, los agentes
inteligentes que pueden realizar detección de contenidos.
Las caracterÃsticas de geolocalización, muy empleadas en los
equipos móviles, también han llegado a nuestro escritorio.
Aunque aún
pueden no ser tan precisas, las técnicas cada vez son más depuradas, y
las mejoras en este campo no detienen su avance. Poder identificar a una
persona, un dispositivo o cualquier elemento de manera geoespacial
abre todo un mundo de posibilidades en el campo de la informática y, en
especial, para todo lo referente a Realidad Aumentada.
Por otra parte, asà como el cine renació con la aparición del 3D,
la Web también busca un nuevo horizonte con la presentación de
contenidos en escenarios tridimensionales, y esto pretende ser una de
las renovaciones que plantea la denominada Web 3.0.
La posibilidad de acceder desde distintos dispositivos es una
realidad para una gran cantidad de usuarios y un desafÃo muy
importante para diseñadores y desarrolladores web. Los usuarios ya no están limitados a utilizar Internet desde una computadora de escritorio,
ni siquiera dependen de una laptop.
Teléfonos móviles, tablets, lectores
de libros electrónicos y consolas de videojuegos son solo algunas de
las posibilidades que se presentan para que el usuario pueda acceder a
Internet en cualquier momento y desde cualquier lugar.
La inteligencia artificial es, seguramente, el Ãtem más ambicioso y
también más difÃcil de alcanzar para la Web 3.0. Este concepto, muchas
veces visto en producciones de ciencia ficción, puede comenzar a
ser viable mediante algunos avances tecnológicos. Sin embargo,
esta alternativa todavÃa no tiene la madurez necesaria para manejos
prácticos, por lo cual aún se ubica en una etapa experimental.
No hay comentarios