AJAX

Para conocer más sobre esta tecnología, es recomendable
leer AJAX Web 2.0, del autor Francisco José Minera.

Al hablar de AJAX, debemos comenzar por comprender que no es un lenguaje de programación, como JavaScript o PHP, sino que representa una técnica que reúne a un conjunto de tecnologías y lenguajes para crear lo que se conoce como RIA (Rich Internet Applications). 

Su nombre se comenzó a utilizar en 2005, en pleno auge de la Web 2.0; sin embargo, los lenguajes y las tecnologías que son utilizados con AJAX ya existían en ese momento. Lo que ocurrió es que, por las necesidades de desarrollo que comenzaron a florecer en aquella época, se hizo necesario un cambio en las técnicas empleadas, y allí fue donde AJAX encontró su lugar. 
El término AJAX es un acrónimo que proviene de Asynchronous JavaScript And XML, que, al castellano, podría traducirse como JavaScript asíncrono y XML. Justamente este es el punto fuerte de AJAX: poder trabajar con datos de manera asincrónica, valiéndose de JavaScript como lenguaje del lado cliente para manejar datos que le llegan desde el servidor. 

De esta manera, el motor de AJAX trabaja como un intermediario entre el cliente y el servidor, pero, en lugar de demorar procesos, los administra de tal manera que es posible, por ejemplo, la recarga de solo algunas partes de una página web. Esta posibilidad cambia el paradigma de la necesidad de una recarga completa de la página y permite construir aplicaciones web más potentes, emulando incluso a muchas de las soluciones que se veían posibles solo en software de escritorio. Los lenguajes y tecnologías que intervienen en AJAX son: 

HTML/XHTML y CSS: ya hemos hablado bastante de ellos, son los que permiten la representación en el navegador. 
XML y JSON: son los que permiten realizar el intercambio de datos y también efectuar la manipulación de estos. 
XMLHttpRequest: es el que permite realizar el intercambio asíncrono de los datos que sean necesarios. 
DOM: es la interfaz que permite acceder a las partes de un documento como si fueran objetos y, a partir de eso, modificarlas. 
JavaScript: es el lenguaje utilizado para hilvanar todo.

No hay comentarios