Educación con TICs: Modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1 implica la integración de las TICs en el aula a
través de una computadora por alumno. Esta modalidad se está
implementando desde hace más de una década, pero la marcada
tendencia de migración de equipos de escritorio hacia laptops o
equipos portátiles ha provocado algunas transformaciones. Muchos
países latinoamericanos la adoptaron para el desarrollo de políticas
de inclusión digital, a través de las cuales se entrega un equipo
portátil a cada alumno y docente de las escuelas públicas, de forma
gratuita, con el propósito de garantizar el acceso a las TICs tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
Entre las principales ventajas
de este modelo podemos mencionar:
• Acceso personalizado: la computadora se puede convertir en el
cuaderno o carpeta de clase del alumno; al igual que esos útiles,
no se comparte, es personal y propia; y puede ser utilizada tanto
dentro como fuera del aula.
• Aprendizaje ubicuo: promueve el aprendizaje ubicuo −es decir,
en todo tiempo y lugar− porque permite el contacto con diferentes
fuentes de aprendizaje desde cualquier dispositivo conectado a
Internet, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
El modelo 1 a 1 ofrece una mayor flexibilidad y libertad de uso,
lo que facilita la apropiación de habilidades
digitales. El docente tiene la posibilidad de
determinar diferentes estrategias metodológicas
que requieran tanto de un uso intensivo de
una computadora por alumno como de otras
modalidades de trabajo en equipo o de uso
exclusivo por parte del docente. Es importante
tener en cuenta que este modelo requiere adecuar
la infraestructura de las escuelas para proveer de
acceso a Internet de forma inalámbrica y con alta
velocidad.
Este es uno de los mayores problemas
con el que se enfrentan algunas escuelas, donde el servicio resulta
muchas veces insuficiente para que todos los equipos portátiles y de
escritorio puedan conectarse de forma simultánea. Esta situación se
agrava en algunas regiones, en las que ni siquiera existe un servicio
que brinde acceso a Internet.
APRENDIZAJE UBICUO
Este concepto pertenece a Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de
Stanford (Estados Unidos). En 2006, creó el Instituto de Aprendizaje Ubicuo, dependiente del College
of Education de la Universidad de Illinois, con el objetivo de investigar lo que considera como un nuevo
paradigma educativo posibilitado, en gran parte, por los nuevos medios digitales.
No hay comentarios