Periféricos de una notebook

El teclado de una notebook se conecta a la parte interna
del equipo portátil a través de un cable listón.

Es necesario tener en cuenta que un periférico es todo componente que puede conectarse a una computadora. Si nos concentramos en un equipo de cómputo, encontramos que los periféricos se dividen en internos y externos. En esta sección haremos hincapié en los periféricos externos de una portátil. Los periféricos, según la clasificación del hardware, son: periféricos de entrada y salida de información, periféricos de almacenamiento de datos y de comunicación. En este apartado nos referiremos únicamente a los de entrada y de salida. Para encontrar mayor información. 

Como sabemos, los portátiles originalmente son fabricados en un solo módulo, esto quiere decir que por lo general no es necesario agregar un ratón, un teclado o una pantalla al equipo para que funcione, porque ya los tiene integrados. Estos equipos están diseñados para soportar dispositivos periféricos adicionales. Periféricos de entrada de datos Los dispositivos de entrada más comunes son los siguientes: 

• Teclado 
• Lector de huellas digitales (presente en algunos equipos) 
• Touch pad 

El teclado es el principal dispositivo de entrada de datos de una PC, a la par de un buen touch pad. Vamos a tratar el tema abordando ambos componentes. ¿Cuántos tipos de teclados existen para un portátil? ¿En qué se diferencian? ¿Cuáles han sido las últimas innovaciones de los teclados y los touch pad para computadoras? Por otro lado, los lectores de huellas digitales son considerados, más que nada, como sistemas de seguridad, y se incorporan solo algunos modelos de computadoras que se comercializan actualmente. 

El touch pad es un sistema apuntador, que tiene como función principal desplazar el cursor por toda la interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphic User Interface). Habitualmente, tiene dos botones (izquierdo y derecho), que cumplen la misma finalidad que los de un mouse tradicional. El avance más reciente en touch pad es la tecnología multitouch, que permite no solo el desplazamiento del cursor con un simple movimiento de los dedos, sino también controlarlo con precisión. Es compatible con el desplazamiento inercial; permite pellizcar, girar, deslizar, tocar y arrastrar. Los teclados de las computadoras modernas, respetan el famoso formato QWERTY. 

Hay tres tipos diferentes de teclados de PC: el de PC original, con 84 teclas; el AT, también con 84 teclas; y el teclado mejorado, con 101-2 teclas. Este último es el más difundido, y se caracteriza por agrupar las teclas en dos grupos: el alfanumérico organizado tal como una máquina de escribir) y las teclas de función (que aportan atajos en el uso del sistema operativo). En los teclados USB es común utilizar dos secciones más: el teclado numérico y el multimedia. La tecnología desarrolló teclados cúpula de goma, teclados de membrana, para desktop, de contacto metálico y teclados capacitivos en las notebooks actuales. 

Los teclados de los equipos portátiles van conectados internamente por un cable, y es preciso rectificar con un espejo su conector de sujeción al momento de abrirlas para su revisión. Dispositivos de salida de datos El dispositivo de salida más común en una computadora portátil es el monitor (pantalla LCD). El de un equipo portátil consta de una pantalla LCD incorporada al sistema. Se asemeja a un monitor LCD empleado en equipos desktop. En PCs portátiles, es posible ajustar los valores de configuración de la resolución, brillo y contraste a través del software, pero no sucede lo mismo con la altura ni la distancia de la pantalla. 

Debemos tener en cuenta que gracias a puertos como el VGA (Video Graphic Array, o arreglo de gráficos en video), es posible agregar un monitor de escritorio a una computadora portátil. Mediante una tecla de función (Fn) del equipo portátil, se puede intercambiar la pantalla de la computadora portátil por un monitor de escritorio o una pantalla adicional (por ejemplo, de un televisor). Algunos modelos de computadoras portátiles incorporaban un pequeño broche delantero sobre la tapa, para asegurar el adecuado cierre de equipo (algunos modelos recientes lo tienen). 
Este broche cumple con la tarea de empalmar el monitor LCD con el tablero del notebook. Otro elemento importante presente en la sección del monitor es un compacto pin situado por encima de la base de la laptop para realizar la suspensión o apagado de la PC al cerrar la tapa. Este pin es denominado switch de corte del LCD.

No hay comentarios