Gabinetes: Refrigeración y ventilación
Uno de los aspectos fundamentales de nuestro equipo está
relacionado con su refrigeración y ventilación. Por esta causa, daremos
a conocer distintos tipos de gabinetes tomando como base la ubicación
de los coolers. Veremos también algunos consejos que harán que
nuestra computadora tenga una ventilación adecuada, y explicaremos
ciertos conceptos relacionados con este tema que nos atañe.
Un cooler es un ventilador ubicado dentro del gabinete, que se
presenta como un sistema de enfriamiento activo: sirve para introducir
aire frío o extraer aire caliente. Esto se debe a que los componentes
internos no son capaces de disipar el calor de manera eficaz si el aire
interno se encuentra muy cálido.
Si tomamos en consideración la ubicación de los coolers, sumada
a las posibles combinaciones que se pueden lograr, podemos llegar a
diferenciar tres tipos de gabinetes.
Hipobáricos
Podemos darnos cuenta de que, en los gabinetes hipobáricos,
existe un esfuerzo para sacar aire de su interior, por lo que la presión
disminuye dentro de ellos. Su principal características es que la presión
atmosférica se encarga de hacer entrar aire frío al gabinete en forma
pasiva, ayudando a controlar su temperatura interna.
Para simplificar un poco el panorama, debemos aclarar que el
término hipobárico hace mención a la baja presión de aire y a un bajo
contenido de oxígeno, tal como ocurre en las condiciones atmosféricas
que encontramos en altas latitudes.
Hiperbáricos
En este tipo de gabinetes, se realiza un esfuerzo para que ingrese
aire frío dentro, por lo que la presión aumenta, y esto provoca que
el aire caliente salga de manera pasiva para nivelar la presión con la
atmosférica. La expresión hiperbárico se relaciona con presiones más
altas que la atmosférica. Es un sistema de enfriamiento activo.
Isobáricos
En este caso puntual, el esfuerzo realizado para introducir aire es el
mismo que para sacarlo. Un claro ejemplo de un gabinete de este tipo
es aquel donde o bien no hay coolers (en este caso también se excluye
el cooler de la fuente) o, en su defecto, la cantidad de coolers que
introducen aire es exactamente igual a la cantidad que lo extrae.
Es preciso mencionar que esta división es meramente formal y con
un fi n estrictamente educativo. Lo importante en este caso es tener
presente los siguientes consejos:
• Mantener limpios el interior, las zonas disipadoras y los coolers.
• Utilizar pasta térmica de calidad entre el disipador y el componente
que genera calor, por ejemplo, el microprocesador.
• La cantidad de coolers que extraen aire debe ser siempre superior a
la de los que lo introducen


No hay comentarios