Plataformas para crear un aula virtual

La plataforma e-Learning Class V6.0 está
instalada en las netbooks entregadas por el gobierno argentino.

La creación de un aula virtual requiere de la participación conjunta de profesionales de la educación y de la telemática. Es decir que se necesita una plataforma tecnológica que presente y organice adecuadamente los recursos y el diseño de materiales educativos orientados a estos ambientes de aprendizaje. 

Plataforma 
Algunas de las herramientas que analizamos en los capítulos anteriores pueden resultar de utilidad para crear un aula virtual. En efecto, un blog, una wiki o un grupo en una red social como Facebook nos ofrecen recursos y aplicaciones que podemos utilizar como espacios virtuales de aprendizaje. 
Sin embargo, para aprovechar todas las posibilidades de un entorno virtual es necesario conocer algunas plataformas especialmente diseñadas para este propósito. Una plataforma virtual es un espacio en línea especialmente diseñado para que sea posible administrar e impartir cursos a través de Internet. Debemos tener en cuenta que en la actualidad, podemos encontrar una amplia variedad de plataformas, que pueden clasificarse en comerciales y de software libre.

Las primeras ofrecen la ventaja de estar bien documentadas y poseer un servicio de asistencia técnica permanente a un costo que puede resultar elevado para algunas instituciones educativas pequeñas, mientras que el segundo grupo de aplicaciones en línea nos brinda funcionalidades similares a menor precio o sin costo; estas últimas son las más utilizadas. Entre las plataformas libres más conocidas podemos mencionar Moodle, Dokeos, e-ducativa y Claroline, entre otras. 

Moodle 
Moodle es una de las plataformas más utilizadas para crear aulas virtuales. Su diseño y desarrollo se fundamentan en una filosofía del aprendizaje denominada pedagogía construccionista social, basada en la corriente pedagógica constructivista y en el construccionismo social, orientada al trabajo colaborativo y a la construcción colectiva de conocimientos. Entre otras posibilidades y características importantes, permite realizar una amplia variedad de actividades individuales y grupales, y admite contenido multimedia en diferentes formatos. Las principales características de Moodle son: 

Sistema de gestión de usuarios: para acceder al aula virtual de esta plataforma, es necesario poseer una cuenta de usuario y una contraseña, aunque también es posible acceder a ciertos contenidos sin identificación (invitados). 
Permite crear distintos perfiles de usuario: se puede acceder como administrador, profesor o alumno, con diferentes permisos configurados para cada perfil existente. 

Contenidos dinámicos: los distintos contenidos pueden ser modificados desde el propio navegador. 
Administración dinámica: la gestión del aula virtual también se puede realizar desde el propio navegador. Moodle es un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos), y hace referencia a su organización en módulos, que facilitan la tarea de programación y edición de contenidos. 

No hay comentarios