Los lenguajes y tecnologías que intervienen en AJAX

Podremos encontrar más información sobre Document
Object Model en la dirección web www.w3.org/DOM.

XMLHttpRequest 
Como su nombre lo indica, XMLHttpRequest es una interfaz que permite realizar peticiones a servidores web mediante el protocolo HTTP (y también utilizando el protocolo HTTPS). Además de XML, el formato de transferencia puede ser codificado en texto plano, HTML y JSON. XMLHttpRequest es uno de los elementos fundamentales para permitir la transferencia asincrónica de datos de AJAX. Esta especificación fue creada por Microsoft y se incorporó en Internet Explorer a partir de la versión 5 (usando ActiveX). Posteriormente fue incorporada por los navegadores Mozilla, Safari y Opera, entre otros. Al ser un navegador más joven, Google Chrome lo utiliza desde el momento de su nacimiento. Para conocer más sobre esta especificación, podemos ingresar en el sitio web que se encuentra en www.w3.org/TR/XMLHttpRequest. XMLHttpRequest Level 2 se encuentra actualmente en Draft la vemos en: http://www.w3.org/TR/XMLHttpRequest2

DOM 
Bajo el nombre de DOM (Document Object Model) se define una interfaz que permite la representación del documento en el modelo de objetos. De esta manera, es posible acceder, por ejemplo, a los elementos contenidos en un documento HTML o XML con la posibilidad de manipularlos (crearlos, borrarlos o modificarlos). En palabras sencillas, DOM nos permite tener acceso a un documento (que puede ser una página web) representado en una estructura de objetos. Es posible modificar estos objetos, cambiarles sus atributos o bien agregarles nuevos. El uso de DOM es una de las características principales que le da mayor funcionalidad a AJAX. Utilizando JavaScript, es posible acceder de diferentes formas directamente al elemento, como por ejemplo, mediante su id con getElementById() o a través de su etiqueta con getElementsByTagName(). Vale decir que al acceder a los elementos del documento mediante DOM, podremos manipular su contenido y también sus atributos. Así podremos percibir cambios en la página sin recargarla por completo. 

JSON 
JavaScript Object Notation (JSON) es la denominación en inglés que recibe el formato de notación literal de objetos, el cual es utilizado principalmente para el intercambio de datos en AJAX. En la actualidad, se emplea mucho en aquellos proyectos donde, con frecuencia, se produce un gran nivel de flujo de datos asíncronos entre cliente/servidor, ya que permite tener la información organizada y con facilidad de acceso para ser manipulada. Entre estas ventajas se encuentra la simplicidad con la que permite interactuar con arrays y el uso de objetos. Por sus características, en especial su simpleza y eficiencia, JSON se ha convertido en una muy interesante alternativa a XML, como opción de codificación de datos en AJAX. Pero también resulta importante destacar que, en un mismo desarrollo, es posible utilizar tanto la alternativa para el manejo con XML con XMLHttpRequest, como la solución que nos ofrece JSON. Es importante tener en cuenta que la mayoría de los navegadores modernos cuenta con soporte nativo para JSON. Entre los lenguajes que pueden trabajar con JSON, encontramos JavaScript, Java, PHP, Perl y Ruby, entre otros. Si estamos interesados en saber más sobre las opciones y la forma de trabajar con JSON, podemos ingresar en el sitio web que se encuentra en la dirección www.json.org/json-es.html

RIA 
Rich Internet Applications (RIA) es el término con que se denomina a las aplicaciones de Internet enriquecidas. En pocas palabras, este tipo de aplicaciones tienen características similares a las de escritorio, pero corren directamente en el navegador. Aunque existen alternativas, debemos tener en cuenta que la ventaja de desarrollar RIA con AJAX es que el usuario no necesita instalar software adicional en su equipo. Tan solo necesita contar con un navegador moderno y una buena conexión a Internet; de esta forma estará listo para correr la aplicación web. Este tipo de aplicaciones, surgidas a partir de la Web 2.0, son cada vez más potentes y, por lo tanto, ofrecen soluciones muy eficaces para hacer frente a distintos tipos de necesidades. 

Frameworks 
El concepto de framework es muy usual en el ámbito de programación y ha cobrado gran importancia en lo que se refiere a desarrollo web. Debemos saber que, en líneas generales, un framework es un fragmento de código que cuenta con soluciones para enfrentar una necesidad de desarrollo en particular, resolviendo cuestiones de bajo nivel para simplificar la labor del programador que lo utiliza. En AJAX, encontramos varias librerías muy interesantes que simplifican nuestro trabajo con esta tecnología. Entre las más importantes, podemos mencionar a jQuery (que se encuentra en la dirección http://jquery.com), Prototype (www.prototypejs.org) y MooTools (http://mootools.net), entre otras.

No hay comentarios