Sistema de computación en nube


Tengamos en cuenta que en un sistema de computación en nube se pueden presentar tres tipos de estructura o capas, que pueden coexistir en un mismo servicio o presentarse de forma separada: 

SaaS (Software as a Service): hace referencia al concepto de software como servicio. Es la capa más conocida de la nube, y está formada por el conjunto de aplicaciones con las que interactuamos como usuarios finales. En la mayoría de los casos, para acceder a esta capa debemos identificarnos con nuestro nombre de usuario y contraseña. Algunas empresas ofrecen un acceso gratuito, como por ejemplo, Google Docs y DropBox, o también de pago, como Microsoft Offi ce 365. 

PaaS (Platform as a Service): en esta estructura se plantea el concepto de plataforma como servicio, ya que además de las aplicaciones de usuario, se proporciona un servidor de aplicaciones y una base de datos. Este tipo de plataformas son utilizadas, generalmente, por los desarrolladores de sistemas y los programadores. Ejemplos de este tipo de estructura son Google App Engine y Microsoft Azure. 

IaaS (Infrastructure as a Service): en esta capa la idea central es la de infraestructura como servicio, porque nos permite contratar servicios de procesamiento y almacenamiento de datos, convirtiendo a los servidores físicos en servidores virtuales. En este entorno también es posible desarrollar aplicaciones propias. Un ejemplo de este tipo de servicio es Amazon Web Services. 

Además de estas estructuras típicas, la computación en nube puede clasificarse de acuerdo con el grado de privacidad de la información, distinguiéndose entre distintos tipos de nubes, como las públicas, privadas y también las híbridas. Su principal diferencia son los niveles de seguridad y de gestión de los datos. 

Las ventajas de la computación en nube son evidentes, pero como posibles desventajas podríamos mencionar la dependencia de Internet y del proveedor de servicios, aás de estos puntos es necesario tener en cuenta un punto importante, la incertidumbre respecto de la ubicación concreta en la cual se encuentran nuestros datos y por otras parte la confidencialidad de información crítica.

GOOGLE DOCS
Para entender el concepto de computación en nube, podemos explorar las herramientas de Google Docs, un conjunto de aplicaciones gratuitas que nos permiten crear documentos en línea y trabajar de forma colaborativa. Incluye un procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa básico para crear presentaciones y un editor de formularios para encuestas (http://docs.google.com).

No hay comentarios