Software según su Licencia
1.1
Acerca de las Licencias de Uso
El software se rige por licencias de utilización, es decir, en ningún momento un usuario
compra un programa o se convierte en propietario de él, tan sólo adquiere el derecho
de uso, incluso así haya pagado por el. Las condiciones bajo las cuales se permite
el
uso del software
--
o sea las licencias
--
son contratos suscritos entre los productores de
software y los usuarios.
En general, las licencias corresponden a derechos que se
conceden a los usuarios, principalmente en el caso del software libre, y a restricciones
de uso en el caso del software propietario. Las licencias son de gran importancia tanto
para el software propietario como para el software libre, igual que cualquier contrato.
Un caso especial, en lo que concierne a la propiedad sobre el software
, lo constituyen
los programas denominados de dominio público, porque sus creadores renuncian a los
derechos de autor.
1.2 Tipos de Software según su Licencia
Si bien cada programa viene acompañado de una licencia de uso particular, existen
diversos aspectos en común entre las licencias que hacen posible su clasificación. De
acuerdo a ello, es común encontrar términos tales como software shareware, freeware,
de
dominio público, o de demostración. A estos nombres hay que agregar software libre
y software propietario, términos un tanto desconocidos pero que se usan en medios
informáticos. Incluso, es posible hablar de software semi-libre.
1.2.1 Software propietario
En términos generales, el software propietario es software cerrado, donde el dueño del
software controla su desarrollo y no divulga sus especificaciones.
El software propietario es el producido principalmente por las grandes empresas, tales
como Microsoft y muchas otras. Antes de poder utilizar este tipo de software se debe
pagar por el. Cuando se adquiere una licencia de uso de software propietario,
normalmente se tiene derecho a utilizarlo en un solo computador y a realizar una copia
de respaldo. En
este caso la redistribución o copia para otros propósitos no es
permitida.
1.2.2 Software shareware o de evaluación
El software tipo shareware es un tipo particular de software propietario, sin embargo por
la diferencia en su forma de distribución y por los efectos que su uso ocasiona, puede
considerarse como una clase aparte.
El software shareware se caracteriza porque es de libre distribución o copia, de tal
forma que se puede usar, contando con el permiso del autor, durante un periodo
limitado de tiempo, después de esto se debe pagar para continuar utilizándolo, aunque
la obligación es únicamente de tipo moral ya que los autores entregan los programas
confiando en la honestidad de los usuarios. Este tipo de software es distribuido por
autores individuales y pequeñas empresas que quieren dar a conocer sus productos.
En la ciudad de Pasto este tipo de software se consigue en quioscos de revistas.
Muchas veces por ignorancia los programas de esta clase se utilizan ilegalmente. A
menudo el software shareware es denominado como software de evaluación.
1.2.3 Software de demostración
No hay que confundir el software shareware con el software de demostración, que son
programas que de entrada no son 100% funcionales o dejan de trabajar al cabo de
cierto tiempo. También estos programas son los que se consiguen en los quioscos de
periódicos y revistas. El software de demostración o como se acostumbra a decir
"software demo", es similar al software shareware por la forma en que se distribuye
pero en esencia es
sólo software propietario limitado que se distribuye con fines
netamente comerciales.
1.2.4 Software libre
El software libre es software que, para cualquier propósito, se puede usar, copiar,
distribuir y modificar libremente, es decir, es software que
incluye archivos fuentes. La
denominación de software libre se debe a la Free Software Foundation (FSF), entidad
que promueve el uso y desarrollo de software de este tipo. Cuando la FSF habla de
software libre se refiere a una nueva filosofía respecto al
software, donde priman
aspectos como especificaciones abiertas y bien común, sobre software cerrado y ánimo
de lucro. Esto no impide que el software libre se
preste para que realicen negocios en su entorno.
1.2.5 Softwa
re de dominio público
El software de dominio público (public domain software), es software libre que tiene
como particularidad la ausencia de Copyright, es decir, es software libre sin derechos
de autor. En este caso los autores renuncian a todos los der
echos que les puedan
corresponder.
1.2.6 Software semi
-
libre
Para la FSF el software semi
-
libre es software que posee las libertades del software
libre pero sólo se puede usar para fines sin ánimo de lucro, por lo cual lo cataloga como
software no libre.
1.2.7 Software freeware
El software freeware es software que se puede usar, copiar y distribuir libremente pero
que no incluye archivos fuentes. Para la FSF el software freeware no es software libre, aunque tampoco lo califica como semi
-
libre ni propietario. El software freeware se
asemeja más al software libre que al software freeware, porque no se debe pagar para
adquirirlo o utilizarlo.
1.2.8 Síntesis de los tipos de software según su licencia
Los diferentes tipos de software según su licencia pueden agruparse de varias formas,
por ejemplo, por la disponibilidad de los archivos fuentes o por el costo que representa
para el usuario. También es posible agrupar el software según los fines que persigue,
aunque en este caso el resultado no ayuda mucho
porque lo que interesa es diferenciar
el software propietario del software libre.
No hay comentarios