Su PC y la seguridad en Internet: Parte I


Su PC con frecuencia puede dar acogida a una multitud de chicos malos. Probablemente reconoce algunos de los nombres de las siguientes secciones. Como con todo lo que tiene que ver con computadoras, el software malicioso (malware) tiene un nombre demasiado técnico o uno muy tonto. Suenan lindo pero las palabras por sí mismas no ayudan a comprender lo que hacen esos programas malvados. Las siguientes secciones hablan de estos programas maliciosos o molestos que disfrutan atacar a su PC. 

Phishing 
Este término, que se pronuncia como “fishing” o pesca en inglés, se refiere a una página web o correo electrónico que está diseñado para hacerlo creer que es otra cosa, como la página web de su banco. Estos sitios y correos fraudulentos pescan información como números de cuenta o contraseñas. La página web o correo electrónico lo engañan para que le de esa información porque parece legítima. Pero no lo es. Los fraudes de phishing son muy populares, principalmente porque logran que la gente inocente haga algo que por lo general no haría. 

Por suerte, puede dejar de preocuparse un poquito (pero no deje de preocuparse del todo) sobre los fraudes de phishing usando algunos útiles programitas de su buscador web que se llaman filtros anti-phishing o protección anti-phishing. El filtro anti-phishing revisa los sitios que usted busca contra una lista que se actualiza constantemente de sitios conocidos por sus actividades de phishing. Si encuentra un sitio sospechoso, su buscador lo alerta de que podría haber caído en un sitio dedicado a phishing. 

Si usa el buscador Firefox, la característica de protección contra phishing está habilitada de forma automática. Revise su configuración de seguridad en Firefox para ver qué tan alto es el nivel de protección que está usando ya que puede bajarlo o aumentarlo, si así lo quisiera. Si usa Internet Explorer (IE) como su buscador, podría necesitar habilitar el filtro anti-phishing, conocido en IE como el SmartScreen Filter. Para revisar la configuración del filtro SmartScreen en IE, siga los siguientes pasos: 

1. Haga clic en el botón Tools (Herramientas) en la barra de herramientas. 
Aparecerá un menú desplegable. 
2. Seleccione SmartScreen Filter. 
Aparece el submenú SmartScreen. Revise si el comando dice Turn Off Automatic Website Checking (Desactivar el filtro SmartScreen). Si es así, no tiene que hacer nada; de lo contrario, siga el paso 3. 
3. Seleccione Turn On SmartScreen Filter (Activar el filtro SmartScreen). 
Aparece una cuadro de diálogo especial de seguridad, llamado Microsoft SmartScreen Filter (Filtro SmartScreen de Microsoft). 
4. Haga clic en OK (Aceptar) en la casilla Microsoft SmartScreen Filter (Filtro SmartScreen de Microsoft). 
El filtro ya está activo. 

El filtro SmartScreen lo alertará de cualquier enlace a un sitio web que parece sospechoso. El enlace podría decir que lo lleva a un sitio web cuando en realidad lo lleva a otro. O el enlace podría llevarlo a un sitio web conocido por hacer cosas malas con la información personal de la gente. De cualquier forma, recibirá una advertencia. Si sospecha que una página web no es confiable, haga clic en el botón Tools (Herramientas) en la barra de herramientas de IE y seleccione SmartScreen Filter: (Filtro SmartScreen): Check This Website (Comprobar este sitio Web) en el menú que aparece. 

Después de que hace clic en el botón OK (Aceptar) en la ventana emergente SmartScreen Filter, IE realiza una revisión específica y minuciosa del sitio web para ver si está siendo engañado. No baje la guardia solo porque su buscador tiene un filtro anti-phishing. Los malos se fían de la ingeniería humana para hacer que sus fraudes funcionen. Ninguna institución financiera enviaría información vital por correo electrónico. Ninguna. Cuando tenga duda, llame a su banco para confirmar el mensaje. Con frecuencia el mensaje es falso. Aunque no lo sea, es mejor prevenir que ser engañado por un sinvergüenza.

Ventanas emergentes 
Una ventana emergente (pop-up) es una pequeña ventana que tiene gráficos y texto que aparece de repente cuando usted va a un sitio web. Suena divertido, ¿verdad? Como una caja de sorpresas. Las ventanas emergentes no son programas malos, pero pueden ser molestos —especialmente cuando lo atacan varias ventanas de publicidad a la vez. 

No entendemos cómo alguna persona de mercadeo seria podría creer que varias ventanas emergentes molestas podrían hacer que alguien quiera comprar un producto, pero es la realidad —y usted puede detenerlas. En IE puede hacer que estas molestas ventanas desaparezcan con facilidad. Para confirmar que IE está bloqueándolas, siga estos pasos: 

1. Haga clic en el botón Tools (Herramientas) en la barra de herramientas
Aparece el menú Tools (emerge, en realidad). 
2. Seleccione Pop-Up Blocker (Bloqueador de elementos emergentes) del menú Tools (Herramientas). 
Aparece el submenú Pop-Up Blocker (Bloqueador de elementos emergentes). 
3. Seleccione Turn On Pop-Up Blocker (Activar el bloqueador de elementos emergentes), si aparece, y luego haga clic en el botón Yes (Aceptar) para confirmar. 
Si el comando del menú es Turn Off Pop-Up Blocker (Desactivar el bloqueador de elementos emergentes), ya lo tiene definido. 

Cuando lo activa, el bloqueador de ventanas emergentes oculta casi cualquier ventana emergente. Entonces, se librará de todos esas publicidades. ¡Yupi! Cuando IE bloquea una ventana emergente, aparece un banner de advertencia justo sobre la parte de la ventana en la que vio la página web. El banner dice “Pop-up blocked” (Elemento emergente bloqueado). Para ver este elemento emergente o consultar opciones adicionales, haga clic aqui). Si hace clic en el banner, aparece un menú con opciones. 

En Firefox, el bloqueador de ventanas emergentes está habilitado de forma predeterminada. Si quiere apagarlo, quizás porque un sitio usa ventanas emergentes por razones legítimas, vaya al menú Options (Opciones), seleccione la pestaña Content (Contenido), y quite la marca de la casilla “Block pop-up Windows.” (Bloquear elementos emergentes). Si hace clic en el botón Exceptions (Excepciones), podrá crear una lista de sitios a los cuales les quiere permitir que le muestren las ventanas emergentes, para que no tenga que estar habilitando y deshabilitando el bloqueador. Bloquear las ventanas emergentes podría deshabilitar algunas características de las páginas web, como la ventana de un video emergente, un menú u otra información. 

En esos casos, puede habilitar las ventanas emergentes para esa ventana o página web: haga clic en el banner de advertencia y escoja Temporarily Allow Pop-Ups (Permitir elementos emergentes temporalmente) del menú que aparece. El bloqueador de ventanas emergentes de IE no puede bloquear ciertas ventanas animadas. Por ejemplo, las animaciones Flash pueden mostrar ventanas emergentes, sin importar cuál sea la configuración del bloqueador. Por eso, podría recibir ciertas sorpresitas. (Pareciera que cada vez que les gana la carrera a los malos, ellos encuentran otra forma de molestarlo.)

No hay comentarios