Almacenamiento de datos
Al referirnos al espacio de almacenamiento, utilizamos el término bytes (B). Un solo byte es una combinación de 8 bits. Otras unidades de medida incluyen las siguientes:
- Kilobytes (KB): aproximadamente, mil (10^3) bytes
- Megabytes (MB): aproximadamente, un millón (10^6) de bytes
- Gigabytes (GB): aproximadamente, mil millones (10^9) de bytes
- Terabytes (TB): aproximadamente, un billón (10^12) de bytes
- Petabytes (PB): aproximadamente, mil billones (10^15) de bytes
- Exabytes (EB): aproximadamente, un trillón (10^18) de bytes.
Con los años, la cantidad de espacio de almacenamiento disponible aumentó exponencialmente. Por ejemplo, hasta no hace mucho tiempo, el espacio de almacenamiento de los discos duros solÃa medirse en megabytes. En la actualidad, los discos duros de un terabyte son comunes.
Existen tres tipos principales de almacenamiento de datos:
Datos locales: datos a los que se accede en forma directa mediante dispositivos locales. Los discos duros, las unidades flash USB y los CD o DVD son ejemplos de almacenamiento local de datos.
Datos centralizados: datos que se almacenan en un único servidor centralizado y se comparten desde allÃ. Diversos dispositivos pueden acceder a la información de forma remota mediante la red o Internet. Usar un servidor de datos centralizados puede tener como resultado cuellos de botella e ineficiencia, y puede convertirse en un único punto de error.
Datos distribuidos: datos administrados por un sistema de administración de base de datos central (DBMS). Los datos distribuidos son datos que se reproducen y almacenan en varias ubicaciones. Esto permite un uso compartido de datos eficaz y sencillo. Para obtener acceso a los datos distribuidos, se utilizan aplicaciones locales y globales. Con un sistema distribuido, no hay un único origen de error. Si hay un corte de energÃa en uno de los sitios, los usuarios pueden seguir teniendo acceso a los datos de los otros sitios.
No hay comentarios