Nubes
La computación en la nube utiliza un grupo compartido de recursos informáticos (p. ej., redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) para proporcionar acceso a petición a la red. Mediante el uso de la virtualización en los entornos de centros de datos, la computación en la nube puede escalarse rápidamente con un mínimo de esfuerzo y de necesidades de administración.
Como se muestra en la ilustración, el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos definió cuatro tipos de modelos de implementación de la nube:
- Privado
- Público
- Comunitario
- Híbrido
Las nubes privadas se crean exclusivamente para una sola organización. La infraestructura puede estar ubicada físicamente en el sitio de la empresa o fuera de este, y el propietario puede ser otro proveedor. La nube privada solo proporciona servicios a los miembros de una organización.
La nube pública se crea para uso del público en general. La infraestructura se encuentra físicamente en el sitio del proveedor, pero puede ser propiedad de una o varias organizaciones, entre ellas, empresas, instituciones académicas o entidades gubernamentales.
Las nubes comunitarias se crean para el uso exclusivo de una comunidad determinada. La comunidad consta de varias organizaciones que comparten las mismas inquietudes (p. ej., misión, requisitos de seguridad, políticas y factores de cumplimiento). La infraestructura puede estar ubicada en el sitio o fuera de este, y puede ser propiedad de un proveedor independiente o de una o más de las organizaciones que forman parte de la comunidad. Las diferencias entre nubes públicas y nubes comunitarias son las necesidades funcionales que se personalizan para la comunidad. Por ejemplo, las organizaciones de servicios de salud deben cumplir las políticas y leyes (p. ej., HIPAA, en los Estados Unidos) que requieren niveles de autenticación y confidencialidad especiales. Las organizaciones pueden compartir el esfuerzo de implementación de estos requisitos en una nube común.
Una infraestructura de nube híbrida consta de dos o más infraestructuras de nube diferentes (privada, comunitaria o pública), que son entidades únicas. Estas entidades están unidas por tecnología que habilita la portabilidad de los datos y las aplicaciones. Esta portabilidad permite que una organización mantenga una perspectiva única de solución de nube, al tiempo que aprovecha las ventajas ofrecidas por distintos proveedores de servicios en la nube. Por ejemplo, la ubicación geográfica (ubicación respecto de los usuarios finales), el ancho de banda, los requisitos de normas o de políticas, la seguridad y el costo son todas características que pueden diferenciar a los proveedores. Una nube híbrida ofrece flexibilidad para adaptarse a esos servicios del proveedor, y reaccionar ante ellos, a petición.
No hay comentarios