3 tipos de aprendizaje 2.0

e-Learning 
Se basa principalmente en el uso de las TIC aplicadas a la educación, para obtener el mejor rendimiento con el mínimo coste y aprovechamiento, constituyendo un nuevo aprendizaje que cumple dos funciones: Solvencia en el uso de nuevas tecnologías, mediante la aplicación práctica. Mejorar los tiempos, aprovechamiento y divulgación educativa. 

El principal inconveniente del e-Learning es el derivado de la curva de adaptación a entornos virtuales. Sus principales ventajas son la inmediatez de resultados y gestión de los contenidos. 

b-Learning 
El “blended learning” es la fusión del e-Learning y el aprendizaje presencial, para tratar de ofrecer lo mejor de ambos entornos. 
Se suelen ofrecer paquetes moldeables (blend) por el alumno y el profesor. 

m-Learning 
La educación llevada a dispositivos móviles como tablets, móviles o netbooks es conocido como m-Learning o “mobile learning”. La movilidad y la ubicuidad que ofrecen los dispositivos portátiles aportan a la educación la comunicación inmediata entre alumnos y profesores, así como la disponibilidad en todo momento de los contenidos educativos. 

El m-Learning es mucho más que una tecnología concreta, es todo un ecosistema de interacciones, aplicaciones y contenidos que facilitan la comunicación en red y el trabajo colaborativo.

No hay comentarios