¿Cómo hacer un video? II
La comunicación de ideas a través de imágenes y
sonidos constituye un lenguaje, una forma de hablar.
Este lenguaje, denominado lenguaje audiovisual o
diseño de imagen y sonido, tiene sus propias reglas
de escritura y, básicamente, se compone de tomas,
posiciones de cámara y recursos de edición
Paso 3. El rodaje
Paso 3. El rodaje
Este es el momento de la verdad. Es el
momento de la captura de los sonidos y las
imágenes que van a constituir el video. Durante
el rodaje, es recomendable tener los guiones y el
storyboard en la mano, y dispuestos en su lugar
todos los elementos recopilados en la instancia
de preproducción. Es decir, debe estar todo lo
necesario, desde lo más importante hasta lo
aparentemente insignificante.
Paso 4. La posproducción
Se pueden distinguir dos instancias de esta última
etapa del proyecto: por un lado, las tareas relativas al
montaje y, por el otro, el trabajo de edición.
El montaje es el proceso de selección y orden de los
planos filmados. El momento para decidir qué queda en
la película y qué no.
Una vez que se ha visto y seleccionado el material,
hay que copiarlo en el programa Movie Maker y
organizar la información para empezar a editar.
En la edición, se decide el orden de las tomas, qué
duración tendrá cada una y qué sonido llevará. Una vez
terminada la edición, se puede grabar el video en un
DVD o en un pen drive y, a la vez, exportarlo a YouTube
o a Vimeo para compartirlo con todo el mundo.
No hay comentarios