La Web y las competencias TIC IV
El tercer vértice de este triángulo mágico
de la multimedia en la Web 2.0 lo
conforma el sonido. En este sentido
hay que decir que la denominación que
se da a la grabación y publicación de
contenidos sonoros en blogs y wikis es
podcast. Un podcast se hace generando,
mediante una grabadora digital de
voz o un aparato similar, un archivo de
audio en formato MP3 que se pueda reproducir
tanto en un PC como en una
amplia gama de aparatos portátiles que aceptan este formato (iPod, tabletas,
teléfonos móviles, equipos de sonido,
memorias USB, etc.).
Posteriormente el
archivo se aloja en un servidor y se comunica
al mundo su existencia utilizando
RSS. Los usuarios de podcasts se
suscriben a un servicio de RSS feeds
(agregadores) y reciben información
permanente sobre nuevos podcasts
a medida que estén disponibles. Hay
varios y muy buenos sitios para crear
podcast: SoundCloud, ivoox, Odeo, Podomatic,
Blip tv y Goear.
Todos estos
sitios proporcionan código para insertar
el audio en blogs y wikis. Actualmente
han surgido un buen número de sitios
en los que las grabaciones se realizan
online, sin tener que utilizar un software
específico para crear el fichero de audio.
(Snapvine, Audiopal, Vocaroo, Voki,
Utterli, Podomatic...). Una de las más
utilizadas para la realización de una radio
escolar es Spreaker.
No hay comentarios