Google y sus servicios de investigación II
Google Insights for Search.
Esta herramienta, disponible en www.google.com/insights/search, es una de las joyas de Google para los periodistas. Los
millones de búsquedas que los usuarios de Google realizan en
todo el mundo permiten encontrar tendencias sobre el interés
de la gente por diversos temas, sobre la popularidad de
personajes, productos o lugares turísticos, o sobre características
de los usuarios de algunos países.
Google Insights for Search (o Estadísticas de búsqueda,
como se tradujo al español) permite buscar hasta cinco
términos simultáneamente, y delimitar por países y regiones, por
año, por tipo de contenido (toda la Web, imágenes, noticias o
productos) y por temáticas (denominadas categorías en la
herramienta).
Los resultados de cada ejercicio incluyen un gráfico que
muestra los niveles de búsqueda de cada término durante le
período seleccionado, y unas líneas que señalan la proporción
de cada una de las búsquedas. Además, incluyen detalles
sobre los países o regiones que buscan más los términos, un
mapa que presenta gráficamente esta información, y listados
con los términos de búsqueda relacionados más populares.
Además, Google Insights for Search permite investigar el
interés de los usuarios de distintos países por un solo término, y
también la evolución de ciertas búsquedas en distintos
intervalos de tiempo.
La herramienta, además, agrega noticias relacionadas con los
términos de búsqueda, lo que explica en muchos casos las
razones de los incrementos repentinos de popularidad de ellos.
Google Trends for Websites.
Esta herramienta (trends.google.com/websites) es muy útil para
los periodistas de tecnología e Internet, que pueden
mantenerse actualizados sobre la popularidad de sitios web. A
diferencia de Google Insights for Search, no grafica el volumen
de búsquedas, sino el tráfico de los sitios web.
Un primer uso es el del seguimiento de tendencias de búsqueda
(por lo pronto sólo de Estados Unidos), lo que permite ver qué
temas están causando mucho interés en un momento
determinado.
Pero la mayor utilidad de la herramienta viene cuando se busca
el tráfico de sitios determinados. Por ejemplo, los periodistas de
tecnología pueden estar atentos a la evolución de redes
sociales, como se ve en el ejemplo, así como de sitios de
productos tecnológicos o sitios web en sus países o el mundo.
Pero Google Trends for Websites no sólo es útil para
periodistas de tecnología. Aquí, algunos ejemplos de cómo
quienes cubren otros tópicos también pueden aprovechar esta
herraienta:
Un periodista económico está haciendo un informe sobre la
modernización de los bancos. ¿Cómo dejar por fuera
Internet? Un ejercicio de consulta del tráfico de los bancos
locales, tanto en el país como en el resto del mundo, puede
arrojar nuevas pistas sobre cuál banco está haciendo las
cosas bien en la Web.
Un periodista político está investigando la evolución de las
campañas presidenciales en su país en la última década.
En las entrevistas, todos los candidatos se sienten ‘el
Obama local’ cuando se les pregunta sobre su estrategia
en la Web. ¿Cuál de ellos tendrá un tráfico decente en su
sitio web?
Un periodista de farándula trabaja en una portada sobre la
internacionalización de los artistas locales. Google Trends
for Websites le dará datos clave para saber en qué países
se genera el mayor tráfico de cada artista investigado.
No hay comentarios