Herramientas Web 2.0 de usos educativos IV


Asistencia pedagógica. 
http://collegeruled.com 
www.gradefix.com 
www.chalksite.com 
www.engrade.com 
www.mynoteit.com 
www.haikuls.com 
www.backpackit.com 
www.thegroupvine.com 
www.schoopy.com 
www.tuggle.it 
www.exlibrisgroup.com/digitool.htm 

• Plataformas desarrolladas para apoyar la organización y distribución de contenidos con un enfoque educativo. 
• Estos recursos han sido diseñados para ser utilizados por estudiantes y profesores y representan un punto de encuentro e interacción en el entorno virtual.Además, brindan la posibilidad de compartir documentos entre los actores del proceso de aprendizaje. 
• Estas aplicaciones pueden ser utilizadas tanto en la educación presencial como en los programas de formación a distancia. 

Revisor ortográfico. 
http://orangoo.com/spell/ 
• Corrector de ortografía, permite identificar la correcta manera de escribir. 
• Puede utilizarse en 27 idiomas diferentes. Es de uso gratuito. 

Edublogs. 
http://docencia.es 
http://fint.doe.d5.ub.es/rtie 
http://weblearner.info 
www.aulablog.com 
webdosfera.blogspot.com 
www.aula21.net/aulablog21 
www.educandonos.cl 

• Blogs y contenidos educativos vinculados al tema del uso de las tecnologías de información en el aula. 
• Artículos y entrevistas sobre e-learning, aprendizaje y nuevas tecnologías de la información y comunicación.Aquí se encuentran otras recopilaciones de recursos Web 2.0 que pueden ser empleadas para la educación. 

Indexar libros. 
www.librarything.com 
www.citeulike.org 
www.biblioscape.com 
• Sitios web con aplicaciones orientadas a simplificar las tareas de catalogación y elaboración de citas de libros y bibliográficas, así como otras publicaciones académicas. 

Exportación a formato PDF. 
www.pdfonline.com 
www.freepdfconvert.com 
• Sitio que permite transformar archivos (documentos de texto, sitios web,imágenes) a formato pdf. 

Calculadora virtual. 
www.calcoolate.com 
http://googleguide.com/calculator 
• Calculadoras para resolver problemas matemáticos. 

Las herramientas aquí expuestas favorecen lo que los pedagogos denominan un aprendizaje constructivista. Bajo este enfoque, el sujeto (educando) es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente (Ejemplos de objetos de aprendizaje:PowerPoint en línea, podcast, blog educativa, etc.). 

Una de las cualidades más destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el entorno educativo, es que hacen posible el trabajo en equipo, facilitando la solución de problemas y la toma de decisiones de forma conjunta (Jerónimo, 2004:4). Bajo este enfoque, la participación en comunidades virtuales (como myspace.com) puede ser una oportunidad para crear colectivos de aprendizaje virtual. 

Tras la aparición de estas aplicaciones se abre una valiosa posibilidad de convertir a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del estudiante. No son pocos los estudiantes que se sienten más cautivados por un dispositivo digital e interactivo, que por un libro. En vez de ver esta realidad como una amenaza, es recomendable aprovechar la oportunidad que este cambio de paradigma ofrece. Downes (2006) señala al respecto:“En el futuro se reconocerá, de manera más amplia, que el aprendizaje depende no del diseño de contenidos educativos, sino de cómo éstos son utilizados”. Es decir, la potencialidad de estas herramientas sólo será realidad en la medida que los docentes se entusiasmen por experimentar con estos nuevos recursos y sean capaces de explotarlos en beneficio de la educación (Cobo, 2006b).

No hay comentarios