Impresión 3D
Las
distancias
entre
el
mundo
digital
y
el
físico
cada
vez
son
más
pequeñas
.
La
impresión
3
D
permite
reducir
esta
frontera
al
“traducir”
lo
que
diseñamos
en
el
ordenador
en
un
objeto
físico,
dando
lugar
a
una
nueva
manera
la
fabricación
de
las
cosas,
denominada
“manufactura
aditiva
”
.
Las
impresoras
3
D
son
máquinas
relativamente
accesibles
capaces
de
realizar
réplicas
de
modelos
3
D
creando
piezas
volumétricas
a
partir
de
un
diseño
realizado
con
una
computadora
y
software
específico
.
La
impresión
se
puede
realizar
con
distintos
materiales,
las
más
usadas
actualmente
utilizan
polvo
o
funden
plástico
para
crear
la
pieza
.
El
potencial
de
las
impresoras
3
D
es
enorme
y
resulta
imposible
imaginar
su
límite
.
Con
impresoras
3
D
se
pueden
imprimir
esculturas
artísticas,
instrumentos,
prótesis
dentales,
muebles,
partes
de
autos
y
casas
.
En medicina, se están utilizando prótesis impresas con este método y se está investigando la
impresión de órganos utilizando como material de impresión células vivas.
Impresoras 3D en las aulas
Con impresoras 3D podemos modelizar objetos y materializar ideas en el aula sin intermediarios
y restricciones.
La
llegada
de
las
impresoras
3
D
a
las
aulas
es
aún
incipiente,
no
obstante
en
muchos
países
existen
programas
que
integran
el
dispositivo,
por
ejemplo,
Educación
3
D
es
un
programa
del
Ministerio
de
Educación
de
la
Ciudad
de
Buenos
Aires
que
tiene
por
objetivo
acercar
la
tecnología
3
D
a
la
comunidad
educativa
ofreciendo
equipamiento
y
capacitaciones
.
Existen
otros
ejemplos,
en
Uruguay
se
convoca
a
las
escuelas
secundarias
a
presentar
un
proyecto
de
carácter
disciplinario
para
que
se
les
haga
entrega
de
una
impresora
.
En
Costa
Rica
se
instalan
“
centros
de
inventoría
”
en
las
escuelas
equipados
con
impresoras
entre
otros
dispositivos
.
No hay comentarios