Riesgos en la Red II
GROOMING Y SEXTING
El término grooming hace referencia al conjunto de acciones realizadas deliberadamente para debilitar
emocionalmente al menor y ganarse su confianza con la intención de abusar sexualmente de él. Normalmente se
dan cuatro etapas:
1. El adulto se gana la amistad y confianza del menor fingiendo ser otro menor.
2. Intentar obtener información y datos personales del menor.
3. Conseguir material visual con connotaciones sexuales mediante diferentes tácticas.
4. Chantaje y acoso a la vÃctima, para conseguir más material o un encuentro para abusar
sexualmente del menor.
Los pederastas tienen un comportamiento muy particular: forman parte de una subcultura y participan en chats
y foros para captar vÃctimas, además de intercambiar ficheros entre ellos. Como parte del proceso captador ,
alimentan la confianza del menor con mentiras, luego los chantajean y se aprovechan de su sentimiento de culpa.
Los padres, por su parte, no suelen vigilar muy de cerca las personas con las que contactan sus hijos porque no se
aprecia la peligrosidad que puede manifestar como podrÃa hacerlo un extraño en la calle.
Últimamente se ha evidenciado que el menor no es sólo el objeto, sino que en ocasiones también es consumidor
y autor de dichos contenidos.
Entramos aquà en el terreno del sexting, que se define como la producción de fotos o vÃdeos en actitudes
sexuales o comprometidas que posteriormente se envÃan a móviles, por ejemplo, mediante MMS o Bluetooth,
o se publican en Internet.
El acto de enviar una foto sin o con poca ropa en determinadas posturas con connotaciones sexuales a otros ya
sea mediante el móvil o Internet, puede suponer que esas imágenes acaben en manos de cualquiera que incluso
después podrÃan llegar a chantajearlos.
No hay comentarios