Robótica educativa
La
enseñanza
de
la
robótica
y
la
programación
promueven
el
desarrollo
del
pensamiento
computacional
que
favorece
las
habilidades
de
pensamiento
abstracto,
la
resolución
de
problemas,
las
habilidades
lógicas
y
algorítmicas.
Como
definimos
anteriormente,
un
robot
es
un
dispositivo
electromecánico
y
programable,
cuyo
propósito
es
producir
una
acción
o
una
serie
de
acciones
relacionadas
con
la
percepción
de
ciertas
condiciones
del
mundo
que
los
rodea
.
Un
robot
tiene
la
capacidad
de
percibir
su
entorno
(a
través
de
sensores)
y
adaptar
su
comportamiento
a
las
condiciones
ambientales
para
poder
ejecutar
su
misión
con
éxito
(a
través
de
actuadores).
Todo
esto
lo
hace
gracias
al
controlador
lógico
que
incluyen
y
en
función
de
cómo
haya
sido
programado
.
Los
alumnos
pueden
diseñar,
construir
y
programar
robots
de
distinto
tipo
(brazos,
vehículos,
humanoides)
según
el
proyecto.
Kits robóticos:
Los
kits
de
robótica
son
una
de
las
propuestas
más
utilizadas
en
el
aula,
constituyen
un
conjunto
de
piezas
que
permite
construir
robots
con
distintas
características
y
niveles
de
complejidad.
Los
kits
incluyen
todas
las
partes
necesarias
para
armar
la
estructura
del
robot,
los
sensores
(digitales
y
analógicos,
por
ejemplo
pulsadores,
sensores
de
luz,
temperatura,
sensores
para
seguir
una
línea
etc.),
los
actuadores
(por
ejemplo
un
parlante,
una
luz
led,
un
motor
que
mueve
una
rueda),
piezas
para
su
sistema
de
control
(placa
controladora)
y
otros
elementos
como
cables
o
baterías.
Estos
robots,
en
general,
pueden
programarse
con
lenguajes
conocidos
como
por
ejemplo
Scratch
o
incluyen
un
software
específico
del
kit
.
Además
incluyen
manuales
paso
a
paso,
muchas
veces
también
guías
didácticas
para
poder
utilizar
los
dispositivos
en
proyectos
curriculares.
La robótica en las aulas:
Desde
hace
unos
años
la
robótica
ingresa
con
cada
vez
más
fuerza
en
el
ámbito
educativo
y
la
mayoría
de
los
países
de
la
región
ya
tienen
sus
programas
.
Entrega
de
equipamiento,
capacitaciones,
talleres
en
escuelas,
olimpíadas,
son
algunas
de
las
iniciativas
de
los
Ministerios
nacionales
o
locales
.
Por
ejemplo,
todos
los
años
se
realiza
en
Uruguay
las
Olimpíadas
internacionales
de
Robótica,
Programación
y
videojuegos
organizadas
por
Ceibal
y
el
LATU
.
Participan
grupos
de
alumnos
de
Uruguay,
Argentina,
Paraguay
y
Brasil.
Todos
los
años
hay
un
eje
temático
(en
2017
fue
“el
agua
y/o
las
energías
renovables
”)
en
torno
al
que
los
alumnos
se
plantean
un
problema,
diseñan
una
solución
y
la
desarrollan
.
Además
existen
olimpíadas
mundiales
(WRO)
que
en
2017
se
realizaron
en
Costa
Rica.
Perú,
por
ejemplo,
tiene
un
programa
de
robótica
educativa
que
consiste
en
la
entrega
de
kits
a
más
de
20.000
escuelas
urbanas
y
rurales.
Por
su
parte,
en
Argentina
Escuelas
del
Futuro
tiene
un
eje
de
implementación
específico
de
robótica
que
consiste
en
entrega
kits
robóticos
y
capacitación
en
escuelas
de
distintos
puntos
del
país.
No hay comentarios