La nueva forma de entender la educación


  • El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Debemos actualizar nuestros conocimientos continuamente por lo cambiante del entorno. 
  • Aprender a aprender. Adquirir habilidades de autoaprendizaje, es decir , es más importante el cómo aprender que los contenidos. 
  • Alfabetización digital. 
  • Entornos virtuales de aprendizaje y aprendizaje colaborativo. La educación ya no está limitada al aula y las TIC facilitan el aprendizaje individual y el colaborativo. Se puede aprender desde cualquier lugar y a cualquier hora. 
  • Modificación de los roles de profesor y alumno. El profesor se convierte en un facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje y el alumno se debe convertir en un usuario crítico e inteligente de la información, debe aprender a buscar la información y convertirla en conocimiento. 

Con esta nueva concepción es necesario proporcionar a los alumnos proyectos y experiencias, materiales online, comunidades virtuales de aprendizaje. 
Queda claro que los profesores son clave en este nuevo proceso educativo, y para ello han tenido que desarrollar nuevas competencias y habilidades. Pero también los padres y las madres son una parte fundamental en el proceso de aprender a utilizar las TIC con propósitos educativos. 

LOS NUEVOS PROBLEMAS EDUCATIVOS ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 

- Analfabetismo tecnológico. Es decir , no tener las competencias y habilidades para manejar con destreza estas tecnologías. 
- Saturación de la información. Recibimos mucha información pero no siempre sabemos transformarla en conocimiento. La meta es convertir a los alumnos en usuarios críticos e inteligentes de la información. 
- Inadaptación a la rapidez de los cambios. Las NTIC se han desarrollado e introducido en nuestra vida de forma muy rápida. 
- Dificultades para entender los nuevos formatos de texto. La información se presenta en formatos distintos a los habituales (impresos), entrelazada de unas unidades de información a otras, es decir , un texto en la pantalla puede conducir a otro relacionado (hipertexto). 
- Desajuste de los sistemas de formación. La Sociedad de la Información representa un escenario distinto al de la Sociedad Industrial, y por lo tanto, la forma de educar a los alumnos debe serlo también. 
- Nuevas exigencias formativas ocupacionales. Las NTIC han supuesto cambios en la organización del trabajo, han generado nuevos puestos, el uso de nuevas herramientas… 

- El autoaprendizaje es fundamental para crear un conocimiento crítico. 
- Los alumnos se convierten en usuarios inteligentes de información usando nuevas capacidades: buscar , seleccionar , procesar , reflexionar y comunicar. 
- Las familias deben ayudar al profesorado a que los alumnos estén motivados, tengan iniciativa y sean creativos y responsables.

No hay comentarios