¿Cuáles son los riesgos en las redes sociales? II
Robo de información
• En el uso diario de las redes sociales, los usuarios suben a la web diversos datos de índole personal
que pueden ser de utilidad para los atacantes.
• El robo de información en redes sociales se relaciona directamente con el robo de identidad, uno de
los delitos informáticos que más ha crecido en los últimos años.
• Los dos vectores de ataque más importantes para el robo de información son:
Ingeniería Social: se busca el contacto directo con el usuario víctima, extrayendo
información a través de la comunicación, la “amistad” o cualquier comunicación que
permita la red social.
Información pública: una mala configuración de las redes sociales puede
permitir que información de índole personal esté accesible más allá de lo que el
usuario desearía o le sería conveniente para su seguridad, por lo que personas
malintencionadas podrían acceder a dicha información.
Acoso y menores
de edad
• Los niños utilizan las redes sociales desde muy temprana edad, incluso más allá de lo que las propias
redes sociales indican como conveniente (Facebook, por ejemplo, fue concebida para mayores de 18
años).
• Existen una serie de amenazas que están enfocadas específicamente en los jóvenes que utilizan
estos servicios: acoso (cyberbulling), grooming, sexting; son algunos de los riesgos a los que se ven
expuestos al navegar por redes sociales.
• El rol de los adultos es fundamental para la protección de los niños: éstos no deberían utilizar las
redes sociales sin contar con el apoyo, el diálogo y la educación de sus padres o cualquier otro adulto
de referencia, incluso los propios maestros.
No hay comentarios