Diseño web


El diseño de una página web debe centrarse en su funcionalidad. Una página eficiente es aquella en la cual todos los elementos contribuyen a cristalizar la idea que la página busca expresar. Para diseñar eficientemente una página, hay que considerar primero algunas cuestiones. 

¿De qué trata el sitio web? 
Es central definir el producto, ya que la ambición o las ideas poco claras pueden obstaculizar el proyecto. El usuario debe asociar la página a una temática acotada, a un servicio o a cierta clase de información. La variedad puede resultar confusa. Más vale, en estos casos, partir de lo mínimo e ir creciendo. Por ejemplo, hacer una página de fútbol puede ser un tema demasiado amplio. ¿Se tratará sobre fútbol actual o sobre historia del fútbol? ¿Fútbol mundial o argentino? ¿Qué división? ¿Tendrá información o comentarios? Quizá sea mejor empezar por información muy pormenorizada sobre un equipo de la B o la C y ver qué pasa. La respuesta de los usuarios dictará el paso siguiente. 

Motivaciones que determinan la creación de la página 
Esto tiene que ver con lo que se espera exactamente de la página, si es un emprendimiento comercial, una forma de ponerse en contacto con gente o una manera de ingresar en un ámbito profesional. Esto determinará desde los contenidos hasta los canales de comunicación entre el propietario de la página y los lectores. En el ejemplo del fútbol, la recopilación de información sobre un club de la B puede ser un modo de ponerse en contacto con los seguidores, dirigentes o jugadores del club. 

Público de la página 
Es necesario saber exactamente a quién va dirigida la página, sus hábitos, sus intereses, etcétera. Todas las variables de la comunicación se pueden adaptar a las necesidades y los gustos del destinatario para que la interacción sea eficiente. Por ejemplo, si el público está compuesto exclusivamente por gente de la tercera edad, habrá que ajustar el lenguaje, utilizar un diseño sencillo que facilite la lectura, usar tipografía de gran tamaño, apelar a referencias culturales acordes, etcétera. 

Necesidades de diseño 
Una vez que se tengan en claro los criterios de eficiencia que se deben seguir para diseñar una página, se debe pensar en términos de diseño. Esto implica seleccionar y organizar el tipo de información que se proveerá, la estructura del sitio (organización de las secciones, los enlaces, etcétera), y definir el estilo y el diseño gráfico más adecuado en función del tema elegido y de sus usuarios. En general, se trata de lograr un equilibrio entre la belleza del sitio y su funcionalidad. 

Siguiendo el ejemplo del club de fútbol, la información provista debería limitarse a la historia del club, los resultados de la fecha, las novedades sobre los torneos en disputa y, si es pertinente, al trabajo del club en la comunidad. La organización tendría que ser en secciones y las novedades sobre el club y la división tendrán mayor espacio. El resto puede incluirse en secciones marginales e incluso en enlaces externos. Finalmente, el diseño debiera incorporar los colores y la iconografía del club, y privilegiar el despliegue de imágenes multimedia (videos de los goles, cantos de la tribuna, galerías de fotos, etcétera). El objetivo es lograr una fuerte identificación con el club

No hay comentarios