Los lenguajes de programación I


La comunicación es algo central en la vida de las personas. Hay distintos tipos de lenguajes y algunos de ellos están vinculados con las computadoras. Estos se llaman lenguajes de programación, son artificiales y creados para que la máquina cumpla determinadas instrucciones. 

Los primeros pasos 
Para llevar a cabo cualquier tarea, la computadora necesita una serie de instrucciones ordenadas. Estas instrucciones son diseñadas por un programador como respuesta a una necesidad concreta y son enunciadas en un lenguaje de programación determinado. Al conjunto de líneas que describe totalmente el funcionamiento de un programa, es decir, que indica todas las operaciones válidas que podrán ejecutarse, se lo denomina código fuente. El código fuente puede estar enunciado en cualquier lenguaje de programación, pero para ser ejecutado por la máquina necesita ser traducido por un compilador o ensamblador. Recién entonces, cuando el compilador traduce el programa al lenguaje de la máquina, las instrucciones son comprensibles para el hardware de una computadora y las órdenes pueden ejecutarse. 

Lenguaje máquina o código objeto 
El lenguaje básico de la máquina se denomina lenguaje máquina o código objeto. La lógica de la máquina se reduce a un sistema binario, es decir, que admite solo dos posibilidades. La máquina opera interpretando las instrucciones según correspondan a un código de unos y ceros. Uno significa “encendido” o “sí”; cero significa “apagado” o “no”. En informática, la unidad mínima de información es el bit (término derivado de Binary Digit). Un bit es un 1 o un 0, y se lo utiliza para representar datos. Por ejemplo, 1 es verdadero y 0, falso; o 1 indica proceder a la ejecución de una orden y 0, detenerse. La capacidad de procesamiento de una computadora se basa en la posibilidad de descomponer un problema en sus partes más pequeñas, es decir, en enunciaciones que pueden ser contestadas por sí o por no. Esto puede significar millones de enunciaciones o bits, y por eso algunos programas son muy pesados.

Los niveles y los lenguajes 
Los lenguajes ensambladores constituyen un tipo de lenguaje sencillo, denominado de bajo nivel. Los lenguajes de alto nivel, en cambio, están específicamente orientados hacia ciertas áreas y permiten lograr resultados complejos. Uno de los primeros lenguajes de alto nivel desarrollados fue COBOL, orientado a la gestión comercial. Unos años antes, en 1957, se había desarrollado para uso científico Fortran. Ambos lenguajes se utilizan en la actualidad. Los lenguajes de alto nivel presentan un estilo de escritura que los hace comprensibles a los programadores. También son transportables, es decir, pueden ser transferidos a diferentes máquinas sin que haya que adaptarlos especialmente.

No hay comentarios