Los lenguajes de programación II
Sintaxis y semántica
La sintaxis de un lenguaje es el
conjunto de reglas que se deben
seguir a la hora de escribir el código
fuente. Los lenguajes utilizan
secuencias de texto que incluyen
palabras, números y signos de
puntuación. Un programa sintácticamente
correcto utiliza con precisión
los elementos del lenguaje y
los combina del modo permitido.
Partiendo de la estructura sintáctica
se llega a la semántica, es
decir, a la interpretación del significado.
Para terminar, hay que indicar
que un programa sintácticamente correcto puede ser semánticamente
incorrecto. Esto significa que, bajo
formas correctas y cuidadas, puede
haber errores de significado. Esto
se traducirá en el funcionamiento
incorrecto del programa.
Manos a la obra
La mejor manera de comprender
en qué consiste la lógica de la
programación es programando. De
este modo, un futuro programador
comienza a familiarizarse con los
problemas que hay que resolver,
el modo de hacerlo, los elementos
con los que cuenta, las posibilidades
de combinación, etcétera.
Empieza así a pensar lógicamente
como un programador.
La cuestión, entonces, es cómo
empezar. Hay una solución y es
Scratch (http://scratch.mit.edu/).
Scratch es un lenguaje didáctico
desarrollado por el MIT (Instituto
Tecnológico de Massachusetts)
para enseñar programación. Programar
en Scratch es muy sencillo
porque apunta a la utilización de
elementos existentes —desde líneas
de comando hasta sonidos o gráficos—
que se arrastran con el mouse.
De este modo, se puede aprender a
pensar un programa, a concebir sus
elementos y su estructura, y a programar
mientras se programa. Es un
buen principio.
Es software libre y está disponible
en castellano. Vale la pena bajarlo
y darle una mirada.
Las opciones
Según un reciente informe, los
lenguajes más usados dentro de
las comunidades de software libre
son 1 C, 2 C++, 3 Java, 4 Shell, 5 Javascript,
6 PHP, 7 Perl, 8 Python, 9
SQL y 10 C#.
Cada uno tiene sus ventajas y
desventajas. Comenzar a manejarlos
sin una formación previa es
complejo, pero no imposible. Es
recomendable visitar las comunidades
de desarrollo de software libre
para conocer el perfil de los proyectos
que se desarrollan en cada
lenguaje y la dinámica de trabajo
de las comunidades.
No hay comentarios