Proceso de creación de un videojuego II
El equipo de trabajo
Para hacer un videojuego, es necesario coordinar diversas disciplinas. El dibujo, la matemática, el sonido,
cada parte es esencial para crear una experiencia completa. Por eso, suele participar un equipo de trabajo, en
el que cada persona desempeña una función
Diseñador de juegos
Para saber cómo es el juego, hace falta alguien que lo diseñe. El
diseñador de juegos (
game designer
) diseña cada detalle: cómo se
controla, qué enemigos hay, qué escenarios se recorren, etcétera.
Cuando hay una duda sobre algún aspecto del juego, el equipo recurre
a él. Tiene que saber qué es divertido –¡por haber jugado muchos
juegos!– y conocer el resto de las disciplinas para inventar cosas que
los demás puedan hacer. Así, le dice al artista qué cosas dibujar y al
programador, dónde poner los dibujos en el juego.
Artista
Todo lo que se ve en la pantalla es dibujado a mano
por el artista. Él define cómo se va a ver el juego.
Dibuja y anima por separado cada parte que lo
compone: el personaje, los enemigos, los fondos, los
botones, etcétera. Tiene que saber dibujar y pintar
en la computadora.
Músico
El músico es el encargado de crear todo lo que suena,
haciendo pequeños sonidos por separado y, muchas
veces, como en las películas, grabando objetos reales
que suenen parecido a lo que se necesita. Después, el
programador hace que todo eso suene en el momento
indicado. También compone canciones para cada
momento del juego. Tiene que saber crear sonidos con
la computadora y componer música tocando uno o
más instrumentos.
Programador
El juego es un programa de computación, y para
que funcione hace falta un programador. Su rol es
decirle a la computadora de qué manera tienen que
aparecer y moverse los componentes del juego: cómo
se va a mover el personaje cuando el jugador apriete
las teclas, qué va a pasar si salta por encima de un
enemigo, qué puerta se abre si presiona determinado
botón. Esto se crea con algoritmos matemáticos y
comandos especiales.
Tester
El
tester
o técnico de pruebas se encarga de jugar el juego de
principio a fin para encontrar errores –
bugs
– en la programación
y reportarlos al equipo. Una vez que se arreglan, vuelve a probar
la nueva versión. El proceso se repite hasta que no se registren
errores que impidan completar el juego. El
tester
debe saber
prestar atención a los detalles y ser paciente para poder jugar al
mismo juego una y otra vez sin perder concentración.
Diseñador de niveles
Para que el juego no sea ni muy fácil ni muy difícil, se
cuenta con un diseñador de niveles (
level designer
).
Este se encarga de distribuir los elementos: qué
enemigos vienen primero, cuáles después o cómo son
los niveles que el jugador recorre. Hace que el juego
sea emocionante todo el tiempo y que el jugador no se
aburra. Usa programas especiales, poniendo todos los
componentes del juego en su lugar.
No hay comentarios