¿QUE PASARA CUANDO SE ACABEN LOS NUMEROS DE IP? II
ADIOS NAT
Network Address Translation (traducción
de direcciones de red) es una tecnología
usada ampliamente en la actualidad para
permitir el acceso a Internet de varias
computadoras a través de una sola conexión
y dirección IP externa. NAT, conocido
también como IP masquerading, es implementado
en escuelas, empresas y hogares
donde no es financieramente posible
contar con una dirección IP pública para
cada computadora que desea conectarse a
Internet. Los routers de cable y DSL se basan
en este principio, así como también la
característica Internet Connection Sharing
(ICS) de Microsoft Windows.
A pesar de que NAT satisface las necesidades
de muchos usuarios de manera eficaz
en numerosas ocasiones, presenta
dos desventajas principales que son propias
de su naturaleza:
Las computadoras conectadas a través de
NAT están imposibilitadas de recibir conexiones
entrantes desde Internet, ya que
la única PC visible desde el exterior es la
que está conectada directamente y ejerce
la función de router para las demás. Si
bien este problema puede evitarse en
ciertos casos redirigiendo puertos desde el
router hacia las máquinas cliente, no se
puede redirigir el mismo puerto a más de
un cliente. La imposibilidad de recibir conexiones
entrantes puede causar que algunos
programas –principalmente aplicaciones
peer-to-peer y streaming de audio
y video– no funcionen de manera óptima
o no funcionen en absoluto.
Al verse como una sola computadora
desde el lado de Internet por contar con
una única dirección IP pública, si se comete
un delito desde una de las máquinas
cliente que están detrás del router,
será imposible determinar qué usuario
es responsable a menos que la organización
mantenga registros periódicos
del tráfico que pasa a través del router.
Debido a la gran abundancia de direcciones
en el modelo IPv6, los proveedores de servicios
de Internet podrán asignar varias direcciones
públicas a cada uno de sus clientes.
De esta manera, toda computadora y
dispositivo conectado a Internet podrá tener
su propia dirección IP pública, con lo
cual se eliminará la necesidad de usar tecnologías
primitivas e inseguras como NAT
para compartir conexiones a Internet.
RUTEO MAS EFICIENTE
Debido a la forma en que la versión actual del protocolo IP identifica a las
redes, los routers (máquinas que se encargan de direccionar el tráfico de
paquetes entre distintas subredes y proveedores) ubicados en los backbones
de Internet tienen tablas de ruteo con varios miles de rutas, lo cual –a
pesar de funcionar– los hace relativamente ineficientes. IPv6 está diseñado
para que los routers de los backbones tengan un número mucho menor de
rutas: en lugar de conocer todas las rutas posibles, los routers deben tener
rutas sólo hacia los routers que están conectados directamente a ellos. El
encabezado de los paquetes IPv6 incluye el resto de la información necesaria
para poder llegar a destino.
SEGURIDAD INTEGRADA
Si bien existen varias formas de encriptar el tráfico en conexiones IPv4,
ninguna está estandarizada. IPv6 incluye soporte nativo para IPsec, un
protocolo de seguridad que hace posible la codificación transparente del
tráfico entre dos hosts, de modo que los hackers no puedan interpretar y/o
alterar los paquetes transmitidos.
MAYOR RENDIMIENTO
IPv6 introduce cambios favorables en el formato del encabezado de los paquetes,
de modo que es incompatible con IPv4: los campos obligatorios fueron
desplazados al comienzo, mientras que los campos opcionales han sido
trasladados a un encabezado suplementario. Esto permite la omisión del encabezado
suplementario cuando los campos opcionales no son necesarios,
con lo cual se reduce el espacio desperdiciado por cada paquete.
Además, IPv6 incluye soporte estandarizado para Quality of Service (QoS, o calidad
de servicio), una tecnología que permite asignar prioridades a los paquetes
de acuerdo con su propósito para asegurar tiempos óptimos de entrega. QoS es
especialmente útil para mejorar el rendimiento de las transmisiones de audio y
video en tiempo real. A diferencia de IPv4, IPv6 incluye la información de control
de QoS en el encabezado de los paquetes, y así permite la transferencia en
tiempo real de audio y video encriptado sin que IPsec afecte la información de
control, ya que la encriptación sólo se aplica al cuerpo de los paquetes.
No hay comentarios