Ya casi es 2020
Se prevé que,
para el año
2020, internet
será una
megarred
a escala
planetaria
a la que se
conectarán
tanto los seres
humanos como
los objetos.
¿Objetos inteligentes?
Los ejemplos empiezan a multiplicarse: zapatillas que se conectan a un
dispositivo móvil y nos informan sobre el
recorrido, la distancia, las calorías y que,
por supuesto, brindan planes de entrenamiento personalizados; llaves que envían
un correo electrónico para avisarle a alguien que llegaste a tu casa; un empapelado que recibe y proyecta los mensajes
de texto que llegan a tu celular. Y el adjetivo que predomina es
inteligente
.
Internet de los objetos
Desde sus comienzos, internet fue
ideada para conectar grandes servidores
e intercambiar datos. A medida que las
computadoras se generalizaron, el gran
público se incorporó a la red, básicamente, para intercambiar documentos. Con la
red inalámbrica, una importante variedad
de dispositivos se incorporan a internet, y
comienza a gestarse el fenómeno conocido como "internet de los objetos", o de las
cosas. Ya no solo las personas se conectan
e intercambian información, los objetos
también, de modo que el mundo físico forma parte del mundo virtual y del sistema
de información.
La internet de los objetos se extiende hacia el mundo real asociando, por
ejemplo, etiquetas con códigos o chips a
objetos y lugares del mundo físico, de tal
manera que la información que envían las
etiquetas o chips puede ser leída por los
dispositivos móviles. Los posibles usos son
múltiples: desde utilizaciones domésticas
(conocer el consumo de la electricidad de
una casa) hasta industriales (controlar el
flujo del tránsito, tener información sobre
el ingreso a hospitales o mejorar la gestión de los procesos industriales).
No hay comentarios