Hacer infografías
Para armar un juguete o
saber cómo funciona un
electrodoméstico, para
conocer las partes de
una célula o averiguar
qué subte tomar,
estamos acostumbrados
a leer mensajes que
combinan gráficos y
texto.
Las infografías no son
algo nuevo. Sin embargo,
en los últimos años, se
convirtieron, sobre todo
en los periódicos, en las
estrellas del momento.
¿Querés aprender
a hacer infografías para
ser parte de este bum?
La palabra
infografía
proviene
del término inglés
infographics
que, a su vez, deriva de la expresión
information graphics
(“información gráfica”).
Una infografía es
una representación de datos y hechos a través de gráficos, diagramas, esquemas, mapas. Las infografías facilitan la comprensión
de cierta información que, si se
transmitiera solo a través del texto,
resultaría muy compleja.
Las partes de una infografía
Título.
Presenta el tema y sintetiza el contenido de la infografía. Debe
ser directo y breve.
Texto.
Proporciona la información necesaria para comprender las imágenes. Debe ser claro y breve; para ello, se utilizan oraciones cortas.
Cuerpo.
Constituye la parte central de la infografía y contiene la información visual en forma de gráficos, esquemas, mapas, tablas y diagramas. Suele haber una imagen central de mayor tamaño con la que se
relacionan otras imágenes y textos. Generalmente, también se presenta información a través de la tipografía, a modo de etiquetas o rótulos
descriptivos en los que el color y el tamaño transmiten significado.
Gráficos.
De línea, de torta, de barras, esquemas, mapas y planos.
Fuente.
Indica los documentos textuales o visuales que se consultaron
para obtener la información.
Crédito.
Indica el nombre del autor o los autores de la infografía (la
investigación y el diseño).
paso a paso (para hacer una infografía)
1. Tener una idea
2. Investigar sobre el
tema en internet y
en otras fuentes.
3. Juntar toda la
información (puede
ser en un documento
en la computadora)
4. Releer la información
ya guardada.
Seleccionar y
sintetizarla.
5. Organizar la
información en un
mapa conceptual
con CmapTools (una
herramienta que
tiene la
netbook
)
6. Luego, analizar los
temas y pensar
qué forma gráfica
podrían tener
7. Bocetar la disposición
de la información en
una página.
8. Con un editor de
imágenes de la
netbook
,
armar la página y
agregar los textos.
No hay comentarios