Las ciudades inteligentes II
Las ciudades inteligentes
del mundo
Existen países de todo el mundo
que están invirtiendo dinero y tiempo en hacer que sus ciudades aprovechen mejor los recursos. Por ejemplo, Málaga, en España, logró ser
considerada una ciudad inteligente
gracias a cómo promovió el ahorro
de energía. Una de sus innovaciones fue permitir que paneles solares
o generadores eólicos instalados en
las casas se conecten a la red eléctrica y sumen energía a otros usuarios
cuando sus dueños no la utilizan. De
esta manera se ahorra la electricidad
generada en centrales térmicas que
usan combustibles fósiles y son muy
contaminantes. Esta ciudad española también implementó sistemas de
control informático de los edificios
para evitar que se abuse de la calefacción o del aire acondicionado,
o para que se detecten problemas
antes de que se agraven.
Por ejemplo, en ciudades como
Amsterdam, Holanda, se está proyectando hacer pequeñas huertas en
edificios abandonados de la ciudad
empleando luces de tipo LED que
consumen muy poco. Además de
utilizar espacios que no tienen uso,
el ahorro también se verificaría en el
transporte, ya que los productos que
se elaboren en la ciudad no necesitarían ser traídos desde las afueras en
camiones que contaminan, generan
ruido, empeoran el tráfico, etcétera.
En esa misma ciudad holandesa, los
edificios municipales comenzarán
a ser monitoreados a través de sensores para conocer cuánta energía
consumen y de qué forma se podrá
ahorrar más. Amsterdam ya es famosa por la cantidad de gente que usa la
bicicleta como medio de transporte,
algo que reduce la contaminación y
hace más fluido el tráfico.
Y hay más ciudades inteligentes en las que se intenta centralizar
la información para derrochar menos. La primera ciudad inteligente
en América Latina está planeada
en Pernambuco, Brasil. Allí se van a
construir hoteles, espacios verdes,
universidades y más, planificados
desde el comienzo para contaminar menos y ser más agradables.
Y en nuestro país, la pionera es
Rosario, en la provincia de Santa
Fe, con su proyecto Rosario Ciudad
Digital.
No hay comentarios