Crea propuestas de programaciones didácticas con Copilot

Una programación didáctica es un documento estructurado que detalla los objetivos, contenidos, metodologías y recursos que se utilizarán a la hora de impartir una asignatura, durante un curso concreto.

La programación es clave, por tanto, para asegurar la consecución de los objetivos educativos, planificar cómo se abordarán los contenidos durante el periodo lectivo, describir el enfoque pedagógico, las técnicas didácticas y la metodología que se empleará en la asignatura, así como los recursos didácticos que se emplearán.

Tipos de instrucciones que podemos utilizar:

Ejemplo instrucción básica: “Actúa como un docente experto de la asignatura de Economía en Secundaria y diseña una programación didáctica para el tema de El desempleo”. 

Ejemplo prompt complejo en el que detallamos cada apartado que queremos elaborar en nuestra programación didáctica: 

“Diseña una programación didáctica para un curso de [nombre del curso] dirigido a [nivel educativo, por ejemplo: secundaria, universidad, etc.] sobre [tema específico o asignatura concreta].   

Necesito incluir los siguientes elementos:  

Objetivos educativos: Deben ser concretos y alineados con [indicar si se desea objetivos educativos de la legislación, por ejemplo.].

Metodología: Sugiere estrategias pedagógicas adaptadas a estudiantes de [características de los estudiantes, como edad, intereses específicos, necesidades especiales].

Contenido clave: Lista de temas que deberían ser cubiertos

Recursos didácticos: Tipo de materiales y tecnologías que se podrían utilizar.

Adaptaciones curriculares: Consideraciones para inclusión o adaptaciones necesarias.

Evaluación: Tipos de evaluaciones para medir el aprendizaje efectivo.

Planificación: Cómo distribuir los contenidos a lo largo del curso.


Ejemplo

“Diseña una actividad para alumnos de 5º curso de primaria orientada a aprender el sistema respiratorio. Crea una tabla con la rúbrica de evaluación propuesta para dicha actividad, en la que incluyas tanto los ítems que evaluar (con los niveles insuficiente, suficiente, notable o sobresaliente) como su % de peso en dicha evaluación”.

Es posible elaborar una instrucción más compleja, indicando también qué objetivos tendrá la actividad, los contenidos que se trabajarán, el estilo de aprendizaje del alumnado o los recursos disponibles en el centro. 

No hay comentarios