Tipos de modelo de negocio II
Peer to peer: El modelo de negocio Peer to Peer es más horizontal y se basa en que las personas se ayuden unas a otras. Por ejemplo, las apps de alquileres donde todos pueden colocar espacios de alquiler y proporcionar información de esos espacios a quienes buscan un lugar donde hospedarse. Este es el caso de Airbnb, una app donde las personas que tienen casas o departamentos para alquilar pueden publicar una oferta, al igual que quienes buscan un espacio para hospedarse en un lugar adecuado. Ambos se benefician.
E-commerce: Otro modelo de negocio bastante popular en esta época es el e-commerce. Es una gran ventaja para los negocios que recién están iniciando o que quieren expandir sus mercados. Este es el ejemplo de Linio, que ahora está fusionado con Falabella.
Ambos ofrecen una variedad de productos a través de su sitio web, brindando una gestión agilizada del proceso de compra. Este tipo de modelos de negocio se hizo más viable a partir de la llegada de la pandemia. La mayoría de empresas tuvieron que innovar para poder seguir obteniendo recursos financieros.
Dropshipping: El modelo de negocio del dropshipping es el que tiene un método de envío y entrega de pedidos minoristas donde no es necesario que la tienda tenga los productos que vende en el almacén, pues una vez hecha la compra por el cliente final, se le solicita a los proveedores de productos que le abastezcan para poder hacer la entrega final. Un ejemplo de este tipo de modelo de negocios es AliExpress, una tienda online que almacena a diferentesempresas y proveedores.
Nube (SAAS): Es el modelo de negocio con el que, mediante suscripciones o rentas, obtienes un servicio o producto alojado en la nube. Este tipo de modelo de negocio también aplica el modelo freemium. Tal es el alojadas en la nube de Microsoft.
No hay comentarios