Las habilidades sociales
Según CASEL (s.f.), las habilidades de relación, para establecer y mantener relaciones saludables y de apoyo de manera efectiva con diversos individuos y grupos, incluye capacidades para comunicarse claramente, escuchar activamente, colaborar para resolver problemas y conflictos de manera constructiva, buscar y ofrecer ayuda cuando sea necesario.
Rafael Bisquerra explica que “las habilidades socioemocionales constituyen un conjunto de competencias que facilitan las relaciones interpersonales. Las relaciones sociales están entretejidas de emociones”. (Bisquerra, 2009, p.165).
Bisquerra (2009) explica la Competencia social como “la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc.” (p. 150). A continuación, se presentan las microcompetencias (como él denomina) de la competencia social.
a. Dominar las habilidades sociales básicas. La primera de las habilidades sociales es escuchar. Sin ella, difícilmente se puede pasar a las demás: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, aguardar turno, mantener una actitud dialogante, etc.
b. Respeto por los demás. Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas. Esto se aplica en los diferentes puntos de vista que puedan surgir en una discusión.
c. Practicar la comunicación receptiva. Es la capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión.
d. Practicar la comunicación expresiva. Iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal, y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos.
No hay comentarios