Overclocking (Parte II)

La utilizaciĆ³n de ventiladores de altas prestaciones nos permite elevar la velocidad del microprocesador, sin que la suba de temperatura sea tan pronunciada.

RefrigeraciĆ³n 
Como hemos visto, a la hora de hacer overclocking uno de los mayores peligros que enfrentamos es el aumento excesivo de la temperatura. Exigir al mĆ”ximo un componente, harĆ” que consuma mayor potencia y a la vez disipe mayor calor, poniendo en riesgo su integridad, si es que no tomamos los recaudos necesarios para el caso. No podemos plantearnos un proceso de overclocking sin antes considerar todos los aspectos tĆ©rmicos que debemos cuidar. 

Cuando trabajamos con procesadores, ya sea el CPU o el GPU, lo que debemos hacer en primer lugar es colocar suficiente pasta tĆ©rmica para que puedan funcionar sin problemas. En este sentido necesitamos tener en cuenta que no hay que colocarla en exceso para evitar inconvenientes y que periĆ³dicamente debemos hacer una revisiĆ³n para verificar su estado y colocar mĆ”s si corresponde. 
En el caso de los fans, tenemos que verificar si los que traen de fĆ”brica son capaces de atenuar el calor que provocarĆ” el overclocking, en caso contrario deberemos optar por un ventilador de mayor potencia. Si la placa de video cuenta con disipaciĆ³n pasiva, es recomendable agregar un ventilador que pueda ayudarnos a bajar la temperatura del GPU. 

Por el lado de la memoria RAM es importante adquirir mĆ³dulos que incluyan disipador para soportar las altas temperaturas. En caso contrario es aconsejable agregarles unas placas disipadoras o un sistema de refrigeraciĆ³n. Finalmente, debemos verificar la ventilaciĆ³n del gabinete, optimizando el flujo de aire y agregando ventiladores si fuera necesario. 

Recomendaciones finales 
Durante el desarrollo de este libro analizamos diversos procedimientos para mejorar las caracterĆ­sticas de nuestro equipo y las diversas piezas de hardware que lo componen. A continuaciĆ³n se enuncian los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de realizar overclocking: 

ā€¢ El overclocking es un procedimiento que debe llevarse adelante con mucha precauciĆ³n y paciencia. Es recomendable hacer pequeƱos ajustes y probar, hasta llegar al resultado deseado. De esta manera el riesgo que se corre es menor. 
ā€¢ No debemos comenzar a trabajar hasta tener toda la informaciĆ³n necesaria para llevar adelante el procedimiento. Intentar hacer modificaciones sobre un hardware que desconocemos puede ser muy riesgoso. 
ā€¢ El calor es el mayor enemigo del overclocking. Es fundamental tener en cuenta todo lo comentado en el apartado de refrigeraciĆ³n. 
ā€¢ La experiencia es otro de los puntos importantes en este proceso. Cuanto mĆ”s tiempo practiquemos y cuanta mayor informaciĆ³n recopilemos, lograremos mejores resultados en este Ć”mbito. 
ā€¢ En la mayorĆ­a de los casos perderemos la garantĆ­a del hardware afectado al realizar overclocking. Es importante tener en cuenta eso antes de proceder.

ĀæPARA QUƉ PUEDE SER ƚTIL EL UNDERCLOCK?
Se denomina underclock al proceso opuesto al overclock, es decir bajar la velocidad de un componente de hardware. Los dos motivos mĆ”s frecuentes para llevar adelante un proceso de estas caracterĆ­sticas son la reducciĆ³n de temperatura de un componente o hacer que el microprocesador funcione mĆ”s lento para poder utilizar programas o juegos antiguos.

No hay comentarios